Cámara Costarricense de la Construcción

Diputados respaldan iniciativa para generar política pública en la implementación de metodología BIM

Cámara Costarricense de la Construcción 20/07/2023

Julio, 2023. Con el propósito de generar eficiencia y reducción de costos en la ejecución de obra pública, diputados de la República respaldaron la iniciativa para generar una política pública que acelere la implementación de la metodología BIM en Costa Rica.

En la actividad desarrollada en la Asamblea Legislativa, los congresistas Luis Diego Vargas, Paulina Ramírez, Olga Morera y Horacio Alvarado, reconocieron la importancia de adoptar esta herramienta en un esfuerzo por impulsar el desarrollo y la modernización del sector de la construcción en Costa Rica; así como la necesidad de avanzar hacia la transformación digital.

La propuesta fue presentada este miércoles 19 de julio en una actividad organizada por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), BIM Forum Costa Rica y Autodesk y en la que participaron además representantes de diferentes despachos legislativos, instituciones públicas, empresas privadas.

BIM es una metodología de trabajo colaborativa que integra los diferentes elementos de un proyecto (arquitectura, proveeduría, materiales eléctricos, etc.) en una sola plataforma, lo cual permite ahorrar tiempo, mejorar la gestión de materiales o corregir errores de diseño, entre muchas otras ventajas. Es apto para todo tipo de proyectos.

Al compartir su visión sobre BIM, el diputado Luis Diego Vargas, resaltó la importancia de la trazabilidad y enfatizó cómo esta metodología se convierte en una herramienta clave para la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Reconoció la urgencia de actuar y anunció que realizará una reunión con otros diputados para convertir esta idea en una política pública concreta y efectiva.

La congresista Paulina Ramírez, manifestó su compromiso en llevar este mensaje al gobierno central y promover un modelo interinstitucional que permita el desarrollo de BIM en todo el país.

Por su parte, su compañera Olga Morera, respaldó la iniciativa y señaló su interés de participar en mesas de trabajo para implementar este modelo de trabajo en la obra pública nacional.

El presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción, Ing. Carlos Trejos, destacó la relevancia del sector construcción en la sociedad costarricense y la oportunidad que representa la transformación digital para este ámbito. Expresó la necesidad de establecer esfuerzos conjuntos para lograr los objetivos propuestos, lo que permitiría mejorar la competitividad y el bienestar de la sociedad.

Aludiendo a la tendencia mundial de modernización tecnológica, la coordinadora de Asuntos Gubernamentales de Autodesk Latinoamérica, Ximena Rico, subrayó la necesidad de voluntad política y la colaboración entre el sector académico, público y privado para asegurar el éxito de la implementación de BIM.

Asimismo, destacó la importancia de contar con profesionales capacitados y la relevancia de que las pymes tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones



Proponen política nacional

Previamente, profesionales de diversas entidades públicas, privadas y académicas coincidieron en una mesa de trabajo interinstitucional la mañana de este miércoles 19 de julio, en la necesidad de establecer una política nacional para la implementación y avance sostenible de la metodología BIM, independientemente de los cambios de gobierno. 

En las mesas de trabajo que se realizaron durante la actividad, se identificaron retos institucionales para desarrollar la competitividad, incluyendo la creación de una normativa acordada y la preparación de universidades para generar conocimiento sobre BIM.  

Asimismo, los representantes de las diferentes entidades concordaron que, para mejorar la competitividad, es necesario generar mayor capacitación en el ámbito gubernamental; promoviendo el intercambio de experiencias desde el sector privado. Así como la creación de planes de estudio en universidades para impulsar la implementación de BIM en el país.

La adopción de la metodología BIM representa un paso importante para el sector construcción en Costa Rica, alineándolo con las tendencias tecnológicas globales y fomentando la eficiencia, sostenibilidad y competitividad en el país.