Cámara Costarricense de la Construcción

En mesa de trabajo interinstitucional, profesionales instan crear una política nacional BIM

Cámara Costarricense de la Construcción 19/07/2023

Julio, 2023. Profesionales de diversas entidades públicas y privadas coincidieron en la necesidad de establecer una política nacional para la implementación y avance sostenible de la metodología BIM (Building Information Modeling), independientemente de los cambios de gobierno.

La propuesta fue presentada este martes 19 de julio en una actividad organizada por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), BIM Forum Costa Rica y Autodesk y en la que participaron además representantes de instituciones públicas, empresas privadas y la academia.  

BIM es una metodología de trabajo colaborativa que integra los diferentes elementos de un proyecto (arquitectura, proveeduría, materiales eléctricos, etc.) en una sola plataforma, lo cual permite ahorrar tiempo, mejorar la gestión de materiales o corregir errores de diseño, entre muchas otras ventajas. Es apto para todo tipo de proyectos.

En las mesas de trabajo que se realizaron durante la actividad, se identificaron retos institucionales para desarrollar la competitividad, incluyendo la creación de una normativa acordada y la preparación de universidades para generar conocimiento sobre BIM.  

Asimismo, los representantes de las diferentes entidades concordaron que, para mejorar la competitividad, es necesario generar mayor capacitación en el ámbito gubernamental; promoviendo el intercambio de experiencias desde el sector privado. Así como la creación de planes de estudio en universidades para impulsar la implementación de BIM en el país. 

El presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción, Ing. Carlos Trejos, señaló que con estas acciones, Costa Rica se posiciona para fomentar la adopción de la metodología BIM en el sector de la construcción, avanzando hacia un futuro más eficiente, sostenible y competitivo. 

Por su parte, el presidente del BIM Forum Costa Rica, Rashid Sauma, destacó los esfuerzos realizados hasta la fecha, incluyendo la generación de guías, webinars y capacitaciones para brindar una ruta clara al sector construcción. “El objetivo es facilitar la formación continua de las empresas y el respaldo en la implementación de la metodología”, dijo.  

Finalmente, la representante de Autodesk, Ximena Rico, enfatizó en la importancia del diálogo entre profesionales para lograr una correcta adopción de BIM en la construcción, abarcando todos sus ciclos. Además, compartió cifras relevantes, donde se observa que la implementación de BIM ha permitido reducir los sobrecostos y sobretiempos en un rango significativo, en comparación con aquellos proyectos sin esta metodología. 

En el año 2020, Costa Rica presentó la estrategia nacional BIM liderada por el MIDEPLAN desde el sector público. Sin embargo, para asegurar la continuidad y progreso de la implementación de la metodología BIM, se considera esencial actualizar el marco jurídico y evitar que se detenga con los cambios de gobierno, coincidieron los profesionales.