Noticias
Lo más leído
Jornadas Excepcionales es un paso a la modernización: mejorará inversión y competitividad
CCC respalda continuidad del proyecto para el nuevo hospital de Cartago
CCC reitera llamado al Estado para la apertura de concursos transparentes y en igualdad de condiciones
Julio, 2023. La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) reiteró el llamado al gobierno de Costa Rica para realizar una apertura de concursos que permita la participación de todas las empresas del país en la ejecución de obra pública que garantice la igualdad de condiciones y la transparencia.
Así lo expresó el presidente de la Cámara, Ing. Carlos Trejos Rivera, tras la decisión del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) de revocar la construcción de obras comunales en la comunidad de La Carpio, en La Uruca, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Asimismo, indicó que la industria de la construcción en Costa Rica cuenta con empresas y profesionales altamente capacitados y con experiencia, que están dispuestos a contribuir al desarrollo de la infraestructura nacional.
“Abogamos por un sistema de concursos transparente y accesible, que permita a todas las empresas presentar sus propuestas en igualdad de condiciones, garantizando la eficiencia y la calidad en la ejecución de proyectos”, manifestó el ingeniero.
“Promover obra pública, evadiendo los procesos de contratación administrativa vigentes no resulta beneficioso para el país, ya que no se logra una mejora sustancial en el resultado de los proyectos en plazo y en calidad, y por el contrario, existe gran preocupación por los sobre costos que las obras están presentando”, agregó.
Asimismo, la Comisión para la Promoción de Competencia (Coprocom), indicó recientemente que la contratación directa de la UNOPS, sin concurso público y sin cumplir las reglas de la Ley de Contratación Administrativa establece una limitación a la competencia.
En ese contexto, el Ing. Trejos Rivera, acotó que la participación activa de las empresas costarricenses en la construcción de obra pública no solo impulsa el crecimiento económico y la generación de empleo a nivel local, sino que también fortalece la identidad nacional y la visión de un futuro sostenible para todos los ciudadanos.
“La Cámara Costarricense de la Construcción reitera su compromiso a colaborar con el gobierno y otras entidades relevantes para reactivar la construcción de obra pública y lograr los niveles de competitividad que tanto necesita el país”, finalizó el presidente de la organización gremial.