Cámara Costarricense de la Construcción

CCC, BIM Forum CR con apoyo de Autodesk, capacitan a 100 funcionarios de gobierno en aspectos básicos de BIM

Cámara Costarricense de la Construcción 17/05/2023

Mayo, 2023. En el marco del Congreso Nacional BIM 2023 y con el objetivo de introducir y comprender las bases de la metodología BIM en la obra pública, 100 funcionarios del gobierno costarricense recibieron este martes 16 de mayo una capacitación con expertos quienes compartieron experiencias sobre los beneficios del uso de esta herramienta en obra pública.

En la actividad virtual, organizada por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) y BIM Fórum Costa Rica, con el apoyo de Autodesk, los trabajadores del sector público pudieron conocer la propuesta de valor que puede generar BIM en la construcción de proyectos estatales.  

BIM, por sus siglas en inglés, Building Information Modeling, o Modelado de Información de Construcción (MIC) es un proceso ordenado de creación y administración de información de un proyecto durante su ciclo de vida. 

Previamente, el presidente de BIM Fórum Costa Rica, Arq. Rashid Sauma Ruiz, manifestó el deseo desde la Cámara Costarricense de la Construcción y este comité técnico, de lograr una implementación paulatina de los procesos BIM en el sector construcción y en particular en la obra pública.  

“Buscamos dentro de estos eventos analizar todas las inquietudes técnicas, el conocimiento y también la información relacionada con BIM para entonces cumplir con un propósito adicional: desarrollar, difundir e implementar las buenas prácticas para el desarrollo de la tecnología en el área de la construcción”, dijo Sauma.  

En el foro, los funcionarios públicos conocieron como la implementación de BIM Collaborate y BIM Collaborate Pro, ayuda a los diversos colaboradores del proyecto a visualizar errores que podrían afectar a la obra y cómo poderlos corregir en tiempo real desde esta plataforma.  

Los expertos coincidieron en que la herramienta permite tomar decisiones con confianza para mejorar el rendimiento de los edificios y alcanzar la excelente operativa.  

Entre uno de los casos de éxito expuestos, ejemplificaron cómo BIM apoyó en la gestión de viviendas públicas en alquiler los cuales permitieron ahorrar entre 60-80% en tiempo de gestión de datos. Así como un 50% en las horas dedicadas a la comprobación de normativa.  

A criterio de los profesionales, cada vez son más los dueños de los proyectos que desean conocer de primera mano su obra y además hacer modificaciones por lo que esta metodología permite hacer cambios en el momento que se deseen desarrollar.  

Entre las propuestas que fueron expuestas al momento de utilizar BIM, se abordó la mejora en la eficiencia operacional de todos los actores, el aseguramiento en la alineación de cara al cumplimiento de requerimientos y la contribución en un proceso de toma de decisiones basado en datos. 

Para iniciar BIM en infraestructura pública, los expertos recomendaron, entre otros aspectos:  

1. Analizar las necesidades y proyectos estratégicos en los que se utilizará la metodología.

2. Identificar capacidades actuales y brechas.

3. Definir la hoja de ruta con acciones estratégicas y tácticas.

4. Desplegar el inicio de los proyectos y la medición de su impacto.

La charla de este martes estuvo a cargo de los ingenieros de Autodesk: Camilo Arcila, Leonado Chonkan y Julio Palma.  

El congreso Nacional BIM 2023, continuará los días 17 mayo, de manera virtual y 18 de mayo, en forma presencial, con una participación de 20 expositores nacionales y extranjeros.