Cámara Costarricense de la Construcción

BIM Forum CR destaca en organización latinoamericana de innovación y construcción

Cámara Costarricense de la Construcción 14/04/2023

Abril, 2023. BIM Forum Costa Rica destaca dentro del comité GET de Transformación Digital perteneciente a la Red de Innovación y Productividad en la Construcción (INCONET) que tiene como objetivo promover el mejoramiento competitivo del sector construcción, mediante la investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica.

Las organizaciones están conformadas por Costa Rica junto con otros países de Latinoamérica, como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela las cuales colaboran entre sí y comparten ideas en beneficio del sector.

Precisamente, el propósito de estos órganos es procurar promover la cooperación y transferencia tecnológica entre las organizaciones del sector construcción, pertenecientes a las Cámaras de la Construcción miembros de la Federación Interamericana de la Construcción, FIIC, con el objetivo de impulsar la innovación y el aumento de competitividad regional.

Como parte de las iniciativas, el grupo estará desarrollando webinars con el propósito de generar aportes para transferir conocimiento a nivel de Latinoamérica.

En ese contexto, el pasado miércoles 29 de marzo, se realizó un webinar denominado, “¿Cómo empezar con BIM?”, en la que instaron desde empresas pequeñas a grandes a utilizar BIM en sus diferentes proyectos con el propósito de implementar un trabajo cada vez más eficiente y que genere rentabilidad.  

Durante el webinar, la arquitecta María José Tezanos, quien es además consultora y fundadora de BIM Online, explicó que el objetivo de poner en práctica esta herramienta es que los colaboradores de una obra puedan trabajar de tal manera que todos puedan aportar.

“En particular y en principio el mayor reto que tienen la mayoría de las empresas tiene que ver con la adquisición de licencias, diseños y usos; sin embargo, se trata de una inversión que trae grandes beneficios para las compañías y que sin duda permitirá acceder a más y mejores clientes”, dijo Tezanos.

Detalló que entre los beneficios de trabajar con BIM se encuentran reducir tiempo en la ejecución de proyectos, simular la construcción antes de iniciarla, tomar decisiones tempranas, mejorar la calidad y la rentabilidad de las obras, así como ordenar los procesos de trabajo y facilitar la planificación.

La arquitecta señaló que, al comenzar con BIM se tiene una falsa creencia que es crear modelos geométricos, “lo cierto del caso es que esta herramienta permite dar un diagnóstico de las obras, aumenta la productividad, genera colaboraciones con terceros y aumenta las estrategias en la planificación de proyectos.

Tezanos además, subrayó las habilidades que se generan al utilizar BIM, entre las que repasó el liderazgo, la mejora en la colaboración, la gestión de la información y el desarrollo de comunicaciones, así como el aseguramiento en la calidad de entregables y cada vez más uso de herramientas digitales.

“Lo que estamos creando es una base de datos de nuestro proyecto para que cada colaborador obtenga la información en el formato que lo requiera. BIM no está solo transformando la información, sino que determina la manera de trabajar”, agregó la arquitecta.

Finalmente, María José Tezanos, instó a los asistentes al webinar a no dejar de capacitarse en BIM, indicó que existen diferentes plataformas para poderse mantener actualizado acerca de esta herramienta que con frecuencia mejora con el objetivo de brindar mejores opciones a las empresas en materia de eficiencia.