Noticias
Lo más leído
Dieciséis profesionales de diferentes nacionalidades expondrán acerca de las novedades de BIM
200 profesionales participaron del Congreso BIM 2023
BIM Forum CR destaca en organización latinoamericana de innovación y construcción
Para reconocer compromiso ambiental, CCC abre convocatoria a Premio Construcción Sostenible 2023
Últimas entradas
Cámara de la Construcción pide retirar proyectos que pretenden aumentar impuestos
200 profesionales participaron del Congreso BIM 2023
Sector privado ha sido clave en el avance de BIM en Latinoamérica, señala informe
Inició Congreso BIM 2023: durante dos días expertos de diferentes países exponen novedades en BIM
CCC insta a que decisiones para enfrentar crisis financiera de la CCSS se tomen con celeridad
Marzo, 2023. Ante el reciente anuncio de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de suspender proyectos de construcción que no hayan dado inicio, la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), insta a acelerar las acciones para determinar la situación financiera de la institución, así como la viabilidad y la prioridad de las diferentes obras que integran el portafolio de inversiones.
“La CCSS es un baluarte de la paz social del país, razón por la que asegurar su sostenibilidad financiera resulta de primordial importancia para la sociedad costarricense. Pero, dada la importancia de las obras para mejorar la atención de la salud de la población -en particular los residentes en zonas rurales- es fundamental que las decisiones se tomen con la celeridad que ameritan”, manifestó Carlos Trejos, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción.
El proceso emprendido por la actual Junta Directiva de la CCSS debe garantizar la seguridad jurídica de los procesos iniciados y debe velar por evitar el uso no efectivo de recursos en posibles indemnizaciones. Asimismo, el proceso debe ser acompañado de una mejora sustancial en la eficiencia del gasto operativo de la institución, de forma que no se deba recurrir a recortes en gastos de capital, que son los que producen la mejora de la infraestructura que tanto requiere la institución para mejorar la atención a la población.
Para la Cámara de la Construcción resulta necesario, además, que el Estado honre su deuda con la Caja, esto con el fin de no causar mayor afectación sobre las finanzas institucionales. Para ello se debe definir un cronograma para ponerse al día y contribuir de esa manera a la sostenibilidad de la seguridad social. Como punto de partida, el Ministerio de Hacienda debe acatar lo dispuesto en la Ley de Presupuesto Nacional y girar los ₡26.000 millones que los diputados de la Comisión de Hacendarios incluyeron para este fin en el Presupuesto 2023.
Dada la importancia del tema, la Junta Directiva de la CCC realizará una sesión extraordinaria, el próximo 21 de marzo, para recibir en audiencia a la señora Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva CCSS, con el fin de ahondar sobre la situación actual de la Caja y los acuerdos tomados a nivel del órgano directivo, así como ofrecer la colaboración de la Cámara para buscar las mejores soluciones en beneficio del país.