Cámara Costarricense de la Construcción

Presidente Chaves destaca esfuerzo del sector construcción para reactivar economía nacional

Cámara Costarricense de la Construcción 16/02/2023

Febrero, 2023. “Gracias a la ambición, a los sueños que ustedes tienen y al compromiso han logrado generar valor para los consumidores, propuestas y han hecho un sinfín de proyectos en todo el territorio nacional”.

De esta manera el presidente de la República, Rodrigo Chaves, destacó el rol del sector construcción para reactivar la economía de Costa Rica gracias a los múltiples encadenamientos que genera y que dan oportunidades de empleo a miles de personas cada año.

Las declaraciones las brindo el mandatario en el acto de inauguración de ExpoConstrucción y Edimaq 2023 que se desarrolló este miércoles 15 de febrero en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén de Heredia y en la que participaron jerarcas del Poder Ejecutivo, miembros de la junta directiva de la Cámara Costarricense de la Construcción y empresarios. 

El mandatario señaló que tiene el compromiso de “seguir en la ruta de la responsabilidad fiscal para recuperar el grado de inversión. Necesitamos dinamizar esta economía y ahí es donde veo el despegue otra vez del sector construcción, cuando bajen las tasas de interés y para eso tenemos que trabajar muy duro”.

Chaves explicó que la construcción genera una importante actividad económica en el país, además destacó que a pesar de las complicaciones que ha vivido el mundo a raíz de la pandemia y las crisis generadas por los conflictos bélicos y la volatibilidad de la moneda, el sector construcción se ha mantenido firme.

“Yo no tengo que decirles a ustedes que son la columna vertebral de gran parte de la dinámica económica, social, ambiental, educativa y cultural del país. Ustedes son el cuarto generador de empleo directo en este país, el 13% del empleo nacional, entre empleos directos e indirectos, ustedes jalan a otros sectores, encadenamiento, llaman los economistas”, dijo el presidente Chaves.

Además, el presidente Chaves destacó la reciente firma de la Reforma al Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), enfocada en la mejora regulatoria y simplificación de trámites, que estandariza el proceso, elimina requisitos no esenciales, simplifica el uso de formularios y establece plazos de resolución más cortos para la Administración, entre otros. “¿Hace cuánto no se hacía reforma regulatoria en Costa Rica para favorecer la inversión? Le preguntamos a las cámaras dónde estaban los cuellos de botella y estamos trabajando”, manifestó.

La ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Jessica Martínez, repasó que desde el sector vivienda se está impulsando en esta administración políticas, planes y proyectos con el objetivo para fortalecer el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano que garanticen ciudades equitativas e inclusivas.

Por su parte, el ministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa, recordó que con el inicio de esta administración se estableció una agenda de trabajo tras una reunión realizada con el sector construcción.

Además; destacó la iniciativa “Dejamos Trabajar”, que ha permitido la eliminación de 92 cuellos de botella a la fecha, muchos de los cuales fueron planteados por la Cámara Costarricense de la Construcción.

Acotó que el gobierno de la República apoyará a la inversión que tenga un comportamiento ético, una gestión de sostenibilidad ambiental y social con los consumidores y las comunidades, así como una la inversión que practique el comportamiento de sanas prácticas de competencia.

El presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción, Carlos Trejos, dijo que la ExpoConstrucción es símbolo del nuestro compromiso con el país y la generación de empleo, “porque gracias a los encadenamientos que generamos, cada contrato que se materialice aquí, significará opciones de trabajo, directo e indirecto, para muchas personas”.  

“Nuestra intención es que las y los costarricenses retomen la confianza para volver a invertir y tomar decisiones tan importantes como arrancar con el proyecto de tener casa propia. Para lograr esto, requerimos un trabajo articulado entre sector público y privado, que impulse verdaderamente la reactivación económica. Se necesitan hechos y acciones concretas para salir adelante”, agregó Trejos.

Trejos reiteró la propuesta de la CCC, para instaurar una mesa de trabajo con el Gobierno, que permita duplicar el PIB construcción en los próximos años.