Cámara Costarricense de la Construcción

Expertos instan a utilizar la nube para compartir y colaborar diseños de obras

Cámara Costarricense de la Construcción 08/11/2022

Noviembre, 2022. BIM Collaborate Pro, es la plataforma que permite a los profesionales del sector construcción compartir con los clientes los diseños de sus obras, con el objetivo de que estos logren visualizar el proyecto y colaborar con sus ideas.

Todas las facilidades que brinda esta herramienta fueron presentadas por los especialistas técnicos Camilo Arcila y Sandra Jiménez, a través del webinar “Colabora en tus diseños de Arquitectura, Ingeniería y Construcción” organizado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) y el BIM Forum Costa Rica.  

Según detallaron los expertos la utilización del BIM Collaborate Pro, permite a los profesionales que puedan diseñar y construir de manera más rápida mediante la habilitación de una “colaboración basada en datos para conectar diferentes equipos”.

“Podemos conectar equipos, herramientas y datos para maximizar eficiencias y evitar retrabajos, además, podemos trabajar de una forma más flexible ya que a través de la nube podemos colaborar desde cualquier parte y en cualquier momento”, dijo Sandra Jiménez.

Agregó que es una herramienta potente ya que asegura, centraliza y permite analizar los datos para tomar acciones informadas.

Por su parte, Camilo Arcila, explicó que esta plataforma facilita la gestión documental mediante la estructura de almacenamiento y normativas ISO 19650. “Se trata de un centro común de datos de un proyecto; controla el flujo de información, gestiona versiones, cambios y genera entregas de información”, dijo.

Ambos expertos coincidieron que al trabajar con la nube se genera una trazabilidad ya que se cuenta con la información actualizada, evita reprocesos importantes en la ejecución tanto del diseño como de la obra.

Además, subrayaron la importancia de poder contar con seguimiento a las revisiones y entregas de información en flujos como la coordinación de diseños y tener una adecuada gestión de cambios que reduzca los tiempos de respuesta y aprobación.

Finalmente, explicaron que un modelo de coordinación permite detectar interferencias de manera automática cuando se publican o se actualicen modelos, agrupa interferencias por diferentes criterios, crea y asigna incidencias de coordinación.

“Involucra todo el equipo en el proceso de detección y resolución mediante la automatización, agrupación y gestión de incidencias”, concluyó Camilo Arcila.

Sobre BIM

El Modelado de Información de Construcción (BIM por sus siglas en inglés) hace parte de la estrategia actual del BID para acelerar y apoyar el crecimiento global de la industria de la construcción; estrategia que además han acogido diferentes gobiernos de Latinoamérica, como es el caso de Costa Rica.

En ese sentido, el reto para las empresas y profesionales de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción es alinearse correctamente y entender los beneficios y el impacto que tiene la metodología en los procesos cotidianos.

Manténgase pendiente de las redes sociales de la CCC y de BIM Forum, para conocer sobre nuevas capacitaciones.