Cámara Costarricense de la Construcción

Webinar BIM reitera enormes beneficios del uso de la metodología

Cámara Costarricense de la Construcción 24/08/2022

Agosto, 2022. Ahorro, eficiencia y menor tiempo de ejecución. Estos son apenas algunos de los beneficios del Building Information Modeling (BIM) y que son notables en todas las etapas de los proyectos y para todos los actores que participan. Así lo detalló el experto Harold Guevara Espinoza, en el webinar que organizaron BIM Forum Costa Rica y la Cámara Costarricense de la Construcción la mañana del martes 23 de agosto.

Guevara, arquitecto e ingeniero, comentó que el BIM es una “metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción, cuyo objetivo es centralizar todos los datos del proyecto en un modelo de información digital”.

Estas herramientas proporcionan la información que es necesaria para el análisis y la toma de decisiones. “Se trata de tomar los datos y transformarlos en un entorno físico para cada una de las partes del proceso constructivo, a fin de tener un modelo que sea idéntico a la realidad”.

Trabajar en BIM ofrece mejoras significativas, pero implica un cambio de cultura. Actualmente, muchos de los proyectos son lineales y cada uno de sus miembros actúan de manera independiente, “unidos por un solo punto tan frágil como un vidrio que, al apretarlo, se quiebra”. El especialista, consultor en diseño arquitectónico y electromecánico, mencionó además que en Costa Rica estamos acostumbrados a trabajar el diseño en una etapa en la que “la habilidad para cambiar positivamente el proyecto disminuye”.

La principal variante que plantea la metodología implica incorporar a muchos actores aún desde las etapas más tempranas de un proyecto. “No estamos hablando de que el BIM dice que lo que se ejecutaba antes estaba mal o viene a corregir. Más bien, su propósito es mejorar, ayudar a que todo se ejecute de manera más fácil y fluida”.

El cambio conlleva esfuerzo, aprendizaje y tiempo, y promete mejores resultados. La experiencia indica que el uso del BIM beneficia “al diseñador, al constructor y al propietario”, como actores principales, “pero por supuesto también impacta el trabajo de otros miembros del equipo, como los proveedores”.

La metodología BIM le permite al diseñador mejorar los resultados de sus diseños y disminuir tiempos; el constructor también realiza su trabajo de forma más ágil y eficiente, con menos solicitud de información, y el propietario va a recibir el proyecto en el tiempo y con el costo acordados, aunque Guevara explicó que incluso puede entregarse más rápido y ser más económico. “Es así porque se disminuyen los imprevistos”. 

El propietario observará más ventajas, tales como “información precisa para la toma de decisiones, más especificación y detalles, excelente coordinación entre disciplinas, control de costos por medio de cuantificaciones detalladas, análisis de opciones de diseño más fácil y entendible, construcción más rápida y eficiente e información detallada de cómo se construye”, finalizó Guevara.