Noticias
Lo más leído
CCC completa Junta Directiva con elección de directores para periodo 2023-2024
Presea 2022: Francisco Escobar Crespo
Cámara Costarricense de la Construcción realizó torneo de golf en beneficio de la Fundación Debra
Expertos sugieren utilizar app móvil para centralizar proyectos en la nube
Las carreteras y caminos de Costa Rica (epicrisis de su conservación)
Últimas entradas
Sector Construcción sigue en crisis y urge plan de acción
Las carreteras y caminos de Costa Rica (epicrisis de su conservación)
Cámara Costarricense de la Construcción realizó torneo de golf en beneficio de la Fundación Debra
Expertos sugieren utilizar app móvil para centralizar proyectos en la nube
Cerramos con gran éxito el V Congreso BIM Costa Rica
Julio, 2022. El V Congreso BIM, organizado por la Cámara Costarricense de la Construcción y BIM Forum Costa Rica fue un éxito en asistencia y calidad de las ponencias, permitiendo a los participantes profundizar en el impacto que hoy tienen tecnologías como BIM en el sector construcción.
Durante dos días, 150 personas, representantes de empresas, entidades públicas y estudiantes, profundizaron en el uso de metodologías de trabajo colaborativo como BIM, basadas en modelos inteligentes y plataformas en la nube.
Bajo el slogan “La evolución tecnológica de la construcción”, este año contamos con reconocidos expositores nacionales e internacionales, entre estos últimos tuvimos representación de Argentina, Panamá, España, República Dominicana, India, Egipto, Estados Unidos, Colombia y México.
En esta edición se abordaron casos de estudio de la Universidad de Bristol en Inglaterra e Italia, así como otros temas de gran interés, entre ellos: “De la cinta métrica a la Nube de Puntos”, “Las des-ventajas de la Innovación en la construcción: verdades y mitos de las tendencias 4.0”, “BIM y el futuro del trabajo”, “El diseño impulsado por datos” y “Metaverso y su influencia en la arquitectura”.
Organizadores y participantes coincidieron en que poco a poco la metodología BIM va permeando en la industria local y regional, pero sin duda, aún queda mucho trabajo por hacer, principalmente porque se estima que el uso de BIM seguirá creciendo y será clave en las licitaciones de obra pública en el corto y mediano plazo.
“Para la Cámara y BIM Forum la gran tarea que tenemos por delante es seguir trabajando para que más empresas trabajen con esta metodología y que aquellas que ya la implementaron mejoren su aplicación, siempre teniendo claro que la tecnología está en constante evolución y que -en un ámbito ampliamente competitivo- no podemos quedarnos atrás” manifestó Carlos Trejos, presidente de la CCC.
BIM permite ahorrar recursos, mejorar la gestión de proyectos, corregir errores de diseño, gestionar el mantenimiento y operación de los activos, entre otros. Su impulso y normalización a nivel nacional es necesario para mejorar la eficiencia en la construcción.
Lo invitamos a seguir pendiente de nuestro sitio web y redes sociales para próximos eventos. También podrá encontrar más detalles de lo que fue el Congreso BIM en la próxima edición de la Revista Construcción.
Agradecemos a los patrocinadores del congreso su valioso apoyo.