Cámara Costarricense de la Construcción

Congreso BIM Forum Costa Rica 2022: “La evolución tecnológica de la construcción”

Cámara Costarricense de la Construcción 27/07/2022

Julio, 2022. La transformación digital llegó a todos los sectores y la construcción no es la excepción. El uso de metodologías de trabajo colaborativo como BIM, basadas en modelos inteligentes y plataformas en la nube, crece todos los días y la industria de la construcción costarricense no puede quedarse atrás.

Este miércoles y jueves la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), junto con el BIM Forum Costa Rica, realizan, el V Congreso BIM Forum Costa Rica. El evento reúne a 150 personas entre profesionales del sector, representantes de empresas, entidades públicas y estudiantes, quienes profundizarán en cómo la tecnología está revolucionando la construcción, por medio de la tecnología BIM.

“La industria de la construcción crece en complejidad día a día, con proyectos y obras que nos desafían a ir más allá. La acelerada transformación digital en la que estamos inmersos, nos obliga a avanzar en la implementación de metodologías de trabajo como BIM, basadas en modelos inteligentes y plataformas en la nube, que sin duda seguirán ganando terreno e impulsarán el crecimiento de nuestro sector”, manifestó Carlos Trejos, presidente de la CCC.

BIM permite ahorrar recursos, mejorar la gestión de proyectos, corregir errores de diseño, gestionar el mantenimiento y operación de los activos, entre otros. Su impulso y normalización a nivel nacional es necesario para mejorar la eficiencia en la construcción.

Hoy el evento será virtual y mañana presencial, en el hotel Wyndham Herradura, finalizando con un coctel.

Bajo el slogan “La evolución tecnológica de la construcción”, este año contaremos con reconocidos expositores nacionales e internacionales, entre estos últimos tendremos representación de Argentina, Panamá, España, República Dominicana, India, Egipto, Estados Unidos, Colombia y México.

Entre los temas que se abordarán este año se encuentran: casos de estudio de la Universidad de Bristol en Inglaterra e Italia, “De la cinta métrica a la Nube de Puntos”, “Las des-ventajas de la Innovación en la construcción: verdades y mitos de las tendencias 4.0”, “BIM y el futuro del trabajo”, “El diseño impulsado por datos”, así como el “Metaverso y su influencia en la arquitectura”. También tendremos experiencias vividas en Costa Rica y otros países.

“Las estimaciones indican que la metodología BIM será clave para las licitaciones de obra pública en el corto plazo y que, en otras naciones, la aplicación de este modelo ha aumentado la productividad en el sector en al menos un 20%. Conocedores de los beneficios y el potencial de BIM, la gran tarea que tenemos por delante es mejorar su aplicación, entender que la tecnología está en constante evolución y que -en un ámbito ampliamente competitivo- no podemos quedarnos atrás”, comentó Jaime Molina, presidente de Construcción 4.0

Puede ver programa completo, con las charlas que tendremos cada día, en el siguiente enlace: www.congresobimcr.com

Gracias al esfuerzo de la CCC y de BIM Forum Costa Rica, se ha logrado permear en la industria costarricense, por lo que cada vez son más las empresas que desarrollan interés por BIM y comienzan sus procesos de implementación.

Para inscripciones o más información: www.congresobimcr.com o puede contactar a Yeimy Rodríguez al correo: yrodriguez@contruccion.co.cr o al teléfono: 2545-4409.

El Congreso BIM Forum Costa Rica 2022, se realiza gracias a nuestros patrocinadores.