Noticias
Lo más leído
Jornadas Excepcionales es un paso a la modernización: mejorará inversión y competitividad
CCC respalda continuidad del proyecto para el nuevo hospital de Cartago
Curso capacitará a profesionales para extraer, recopilar y cuantificar información de BIM
BIM mejora notablemente los procesos constructivos
Julio 2022. BIM Forum Costa Rica y la Cámara Costarricense de la Construcción continúan brindando oportunidades y herramientas para desarrollar el Building Information Modeling en nuestro país. El martes por la mañana llevaron a cabo un webinar que identificó ocho de los beneficios para aplicar este modelaje de la información.
El evento, que contó con la presencia de más de 60 personas, fue un verdadero abrebocas para el V Congreso BIM Forum Costa Rica, que se realizará el 27 y 28 de julio, de manera tanto virtual (el primer día) y como presencial, en el hotel Wyndham Herradura.
El Arq. Rogelio Aguilar, quien estuvo a cargo de la exposición, explicó que el primer beneficio de utilizar el BIM tiene que ver con una mejora en la colaboración y la comunicación. Aseguró que la experiencia, el conocimiento en construcción o en el manejo de software deben complementarse con el empleo de un protocolo interno que garantice la aplicación de este modelo de información.
Alinearse con las soluciones que la tecnología demanda, involucra optimizar procesos y disponer de una plataforma inteligente con desglose de versiones que posibiliten el acceso a un historial de lo que se ha hecho en el pasado.
El segundo beneficio tiene que ver con la visualización del proyecto en pre-construcción, que implica planificar y visualizar lo que se está construyendo en el sitio y compatibilizarlo con los modelos digitales. Mediante la simulación de espacios, se logra minimizar costos y provocar órdenes de cambios optimizadas
Aguilar comentó que un tercer fruto de la aplicación de BIM está relacionado con la detección de interferencias constructivas. Al emplear un medio de solución de coordinación y una matriz de riesgos que filtre lo que el especialista necesita estudiar, se logran detectar y visualizar rutas, se mejora la planificación y se disminuye la probabilidad de ejecutar una misma labor dos o más veces.
El cuarto beneficio tiene que ver con la estimación de costos basada en modelos, lo cual es sumamente útil para proyectar las pérdidas o desperdicios. Con la estimación y cálculo real de estos factores, a través de una solución de cuantificación, se obtiene mayor exactitud y una reducción del desperdicio.
Otro aspecto que se resaltó fue la programación y secuencia mejorada, lo cual significa obtener un control fluido y exacto de lo que se está haciendo en obra y de cómo eso interfiere en los modelos de información. Con un impacto en la estructura de obra y en la orden de labores, la programación también incide directamente en la reducción de tiempos y riesgos.
El experto resaltó además que es posible lograr una mayor productividad en prefabricación. Con dibujos de producción y bases de datos, así como con el uso de la construcción modular digital, se consigue una disminución del desperdicio y mejoras en la producción en serie.
El sétimo beneficio implica un aumento en la seguridad, tanto en el sitio como en los datos. El análisis visual de riesgos evita inconvenientes e identifica peligros, aumenta la seguridad y optimiza los tiempos.
El último aspecto que Aguilar destacó tiene que ver con la mejora en la administración de las instalaciones, es decir, en la gestión de las facilidades físicas (Facility Management). Para el especialista, un registro digital exacto ayuda a trabajar más eficazmente a nivel de operación y mantenimiento preventivo; además, logra un mejor almacenamiento de los datos.
Si quiere conocer más sobre BIM, lo invitamos a ser parte del V Congreso BIM Costa Rica el próximo 27 y 28 de julio. Puede ver el programa completo, con las charlas que tendremos cada día, en el siguiente enlace: www.congresobimcr.com
Para inscripciones o más información: www.congresobimcr.com o puede contactar a Yeimy Rodríguez al correo: yrodriguez@contruccion.co.cr o al teléfono: 2545-4409.