Cámara Costarricense de la Construcción

BIM: Tecnología que mejora la toma de decisiones en los proyectos

Cámara Costarricense de la Construcción 23/06/2022

Junio, 2022. El uso de la tecnología BIM (Building Information Modeling), cada día gana terreno, sus beneficios para la ejecución de proyectos están ampliamente demostrados, por eso desde BIM Forum Costa Rica y la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), buscamos generar espacios para que las empresas y profesionales del sector se informen.

En el más reciente Webinar: “Examinando un proyecto BIM”, el Arq. Juan Pablo Álvarez, de la empresa Sonda, quien cuenta con amplia experiencia en el tema BIM en Uruguay, brindó un panorama detallado de los aspectos a considerar en los proyectos.

Álvarez, definió BIM como la “metodología de gestión colaborativa de proyectos para diseñar, construir y operar edificios o infraestructura, integrando nuevas tecnologías, personas y procedimientos, para lograr la eficiencia y optimización de los recursos”. 

“BIM está relacionado al flujo de información en los proyectos y cómo esto ayuda a tomar mejores decisiones”, recalcó el arquitecto. Para él, al iniciar el trabajo es preciso elaborar el Plan de Ejecución BIM y preguntarse: ¿qué vamos a modelar? ¿para qué? ¿quién? ¿cuándo? Y ¿cómo?

Una vez con el panorama claro, se deben definir los roles de trabajo, que no necesariamente significa que se requiera nuevo personal en la obra, puede tratarse del mismo grupo de colaboradores, pero ahora con roles definidos en BIM.

¿Por qué necesitamos una definición de roles? Según el experto, esto ayudará a identificar las capacidades BIM y los procesos formativos que requiere la fuerza laboral.

Cinco son los roles principales:

1. Dirección: revisa los avances en la implementación de BIM y los resultados, por ejemplo: que se logra ahorrar recursos en la construcción, al ser más eficientes y tomar mejores decisiones.

2. Revisión: revisa los datos y geometría de los modelos que recibe.

3. Modelación en BIM: usa las herramientas y verifica la calidad de los modelos.

4. Coordinador: verifica la integración de todos los modelos y equipos que van a interactuar en el proyecto, para ver si hay interferencias o no.

5. Gestor o BIM Manager: genera el Plan de Ejecución BIM y tiene que ir controlando que se cumpla.

Se estima que el uso de BIM seguirá creciendo, que pronto será parte de licitaciones y otros proyectos, por lo que su implementación será una ventaja competitiva para las empresas.

BIM Forum Costa Rica y la Cámara Costarricense de la Construcción, promueven la implementación de la metodología BIM en el país, por eso seguirán generando espacios de capacitación para los profesionales del sector. El próximo webinar será el 19 de julio a las 9:30am, con el título “BIM para la construcción”. Siga pendiente de nuestra página web y redes sociales.