Cámara Costarricense de la Construcción

Presidente Chaves y CCC coinciden en temas relevantes para impulsar sector construcción en busca de progreso

Cámara Costarricense de la Construcción 20/05/2022

Mayo, 2022. En el acto inaugural de la ExpoConstrucción 2022, el presidente de la República Rodrigo Chaves Robles destacó en su discurso el papel de la construcción en el desarrollo nuestro país y, además, dio a conocer sus compromisos en áreas claves como la inversión pública y la simplificación de trámites para acelerar el crecimiento de Costa Rica.

“Tengan la seguridad que el gobierno de la República tiene clarísimo que la construcción es fundamental para el desarrollo socio-económico del país debido a sus importantes efectos dinamizadores sobre la economía y los encadenamientos productivos”, recalcó el presidente Chaves.

El mandatario aseguró que al presionar el sector construcción “cada uno de los botones de nuestra dinámica económica, social, ecológica y cultural, ustedes verdaderamente transforman al país”. Para sustentar esta afirmación, mencionó que la construcción es el cuarto sector en generar trabajo directo, 13% del empleo nacional. “La Encuesta Continua de Empleo dice que hay poco más de 100 mil personas que llevaron el sustento gracias al trabajo que encontraron en las empresas” constructoras, que según dijo contribuyeron con el 4,5% del PIB.

El presidente aseguró que Costa Rica tiene un déficit en infraestructura de $100 mil millones, y por eso sugirió invertir más en el sector y con esto ayudarle a las personas a vivir en un ambiente más moderno y próspero.

Sobre el tema de vivienda, el mandatario dijo que la demanda de soluciones habitacionales depende de que haya empleo y de la tasa de interés, es decir, “los costarricenses requieren flujo de caja para pagar (trabajo) y que el costo de la hipoteca no sea exagerado”. Reconoció que en el país hay mucho desempleo, empleo de poca calidad y tasas de interés altísimas, y ante esta realidad se comprometió a reactivar la economía y reajustar las finanzas públicas “para que el Estado no se lleve el capital invertible en el país”.

“Nosotros estamos comprometidos -y lo vamos a hacer- a quitarles la tramitología, a simplificar toda la gobernanza de Setena y Sinac”. Aseguró que el gobierno mejorará el acceso al Registro Nacional y que tiene entre manos una ambiciosa propuesta para manejar las disponibilidades de agua como un portafolio, lo cual que tiene que ver con esfuerzos de inversión pública y planificación para llevar ese recurso adonde se necesita.

“En junio vamos a presentar la ley que va a unificar las estructuras organizacionales, administrativas y objetivos del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH)”, aclaró. Se refirió además a las posibilidades de realizar acciones en el área de renovación urbana.

“Vamos a mantener la responsabilidad fiscal, vamos a luchar durísimo contra los gastos que no son productivos para bajar el déficit, las tasas de interés, mejorar la calidad del gasto púbico y que el gobierno no sea un obstáculo para su negocio, sino que sea un socio”. El mandatario habló que el Ejecutivo emprenderá una iniciativa contra la corrupción y forjará alianzas púbico-privadas. A su juicio, la manera de sacar adelante al país es “trabajando duro, con transparencia y haciendo las cosas como Dios manda”.