Cámara Costarricense de la Construcción

ExpoContrucción ofrece una guía para ayudar a quienes están interesados en comprar vivienda

Cámara Costarricense de la Construcción 19/05/2022

Mayo, 2022. Comprar casa es uno de los proyectos más importantes para cualquier familia, por esta razón es necesario analizar las opciones que están disponibles en el mercado para asegurar que se hará una inversión inteligente.

 

Con el objetivo de apoyar a las personas en ese proceso, la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) preparó una “Guía Básica para el proceso de compra de vivienda”, la cual está disponible en la página web https://expo.co.cr/ 

 

“En la Cámara queremos que la ciudadanía tenga las herramientas necesarias para que puedan tomar la mejor decisión de compra de vivienda. Con la guía que elaboramos queremos que las personas tengan presente cuáles son esos aspectos cruciales para elegir el proyecto hipotecario que más se ajusta a sus necesidades”, manifestó Carlos Trejos, Presidente de la CCC.

 

Quienes visiten del 18 al 22 de mayo la ExpoConstrucción que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Pedregal, podrán seguir las recomendaciones de la guía a la hora de visitar los diferentes proyectos.

 

Los siguientes son los ocho puntos claves a tomar en consideración:

1. Inscripción de la empresa y autorización del proyecto en el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC):

En caso de estar interesado por un proyecto de vivienda que todavía no está construido, para el cual le están solicitando el pago de primas o adelantos, pregúntele a la empresa desarrolladora si está debidamente inscrita ante el MEIC y si el plan de ventas del proyecto fue autorizado por este ministerio, o bien, asegúrese de que la empresa ya inició ese proceso.

2. Información de la empresa desarrolladora:

Es necesario que conozca quién es y dónde se ubica la empresa desarrolladora.

¿Qué otros proyectos han desarrollado? ¿Qué reputación tiene con otros clientes y bancos?

              Pida referencias de compradores de proyectos anteriores o residentes de donde piensa comprar.

3. Permisos:

¿En qué estado se encuentran los permisos del proyecto hoy? Visado de planos por parte del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), permisos municipales, etc.

4. Estado del proyecto:

¿Cuál es el avance: planeado a futuro, en construcción, terminado? ¿Se construirá en etapas?

Visite con un profesional de su confianza el proyecto donde planea comprar.

5. Información de la empresa constructora:

¿Cuál es la empresa? ¿Qué otros proyectos ha construido?¿Ofrecen servicio post-venta?

6. Terreno del proyecto:

¿Dónde está ubicado? Se recomienda visitarlo durante el proceso de compra

¿A quién pertenece el terreno? Si no es de la empresa desarrolladora pregunte sobre la forma en que planean venderle a usted.

7. Términos y condiciones de su compra:

Revise y lea por completo cualquier documento que tenga que firmar.

¿Están definidos claramente el objeto de la compra, los plazos de entrega, forma de pago, costos adicionales por modificaciones o cambios y demás condiciones y obligaciones de las partes?

8. Financiamiento de su compra:

¿El proyecto está precalificado en alguna entidad bancaria?¿Qué opciones de financiamiento están disponibles?¿Qué condiciones crediticias aplican en su caso?¿Cuáles son los gastos relacionados con la operación crediticia y la compraventa?

 

Estas recomendaciones son una guía general para el proceso de compra de vivienda, el cliente siempre deberá asesorarse técnica y legalmente en su proceso de compra.

                                                                                                               


ExpoConstrucción es la feria más grande del sector construcción, y se realizará del 18 al 22 de mayo en el Centro de Evento Pedregal.

 

El evento, patrocinado por Davivienda, contará con 350 stands, que tendrán a disposición del público una serie de proyectos en diferentes zonas del país, con una amplia oferta de viviendas, apartamentos y casas en condominio. También participarán empresas especializadas en acabados, para aquellos que quieren remodelar.

 

Además, 12 entidades financieras, entre bancos públicos y privados, mutuales, cooperativas y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ofrecerán financiamiento con condiciones especiales para los asistentes a la ExpoConstrucción.

 

Los interesados pueden comprar sus entradas a través de la aplicación CCC Eventos que está disponible en App Store, Google Play y Huawei Gallery.

 

En la aplicación están los datos de cada uno de los expositores, un mapa e inclusive tiene la opción de solicitar una preaprobación del crédito con los bancos que estarán participando en esa sección.

 

A partir del jueves y hasta el domingo, la entrada tiene un costo de ₡2.000, y el parqueo de ₡4.000. Los niños menores de 12 años y adultos mayores no pagan, y se permite el ingreso con mascotas.