Noticias
Lo más leído
Jornadas Excepcionales es un paso a la modernización: mejorará inversión y competitividad
CCC respalda continuidad del proyecto para el nuevo hospital de Cartago
Curso capacitará a profesionales para extraer, recopilar y cuantificar información de BIM
Reacción de la Cámara Costarricense de la Construcción ante toma de poder del nuevo Presidente Rodrigo Chaves
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) celebra que hoy como país podemos vivir un nuevo capítulo en nuestra historia democrática, y le desea lo mejor al Presidente de la República Rodrigo Chaves y a su gabinete.
“Hoy iniciamos cuatro años de una nueva Administración, que tiene el gran reto de impulsar la reactivación económica del país. Como lo hemos manifestado en otras oportunidades, nuestro sector trabajará en conjunto con las nuevas autoridades para generar un círculo virtuoso de reactivación y crecimiento económico, y de generación de empleo. Para eso, es primordial estimular la construcción de obra privada e impulsar el desarrollo eficiente de proyectos de obra pública. Debemos potenciar el impacto positivo de la construcción en la economía a partir de los múltiples encadenamientos que genera”, manifestó Carlos Trejos, Presidente de la CCC.
Nuestro sector enfrenta grandes retos y necesitamos el apoyo del nuevo Gobierno para estimular la construcción de obra pública y privada de forma que contribuyan al aumento de la competitividad del país.
La construcción con destino público cae desde diciembre del 2017, y en diciembre del año pasado decreció 26% debido a la menor construcción de carreteras, caminos, puentes, obras eléctricas, acueductos y alcantarillados.
Existen factores idiosincráticos que afectaron negativamente la ejecución de distintos proyectos, principalmente de infraestructura vial y con ello, su nivel se ubica un 32% por debajo de lo registrado previo al inicio de la pandemia.
Esperamos que con las nuevas autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) podamos estimular la ejecución de obra pública, y que desde el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos se ejecuten acciones para facilitar el acceso al crédito de vivienda para la clase media.
También esperamos que con la intervención propuesta del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), se solucionen los problemas de planificación y de gestión, de forma que se optimice el aprovechamiento de los valiosos recursos humanos, técnicos y económicos con que cuenta la institución.
La falta de infraestructura para llevar el recurso hídrico hasta donde se desarrollan proyectos de vivienda, centros comerciales y demás obras, genera que se paralicen los nuevos proyectos constructivos y le resta competitividad al país y oportunidades de desarrollo y bienestar a la población.
Otro aspecto importante es contar con el apoyo del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) para dar el salto en materia regulatoria para así mejorar el clima de inversión en Costa Rica.
La construcción genera cerca del 13% del empleo a nivel nacional. Además, por cada empleo directo del sector construcción se generan 0,76 empleos indirectos en otros sectores.
Con un sector robusto, podremos seguir generando bienestar para la población.
Les deseamos muchos éxitos al nuevo Gobierno y nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto.