Cámara Costarricense de la Construcción

ESTACIÓN BIOLÓGICA LA COTINGA

CCC 25/03/2021

Se trata de la Estación Biológica La Cotinga, en La Palma de Puerto Jiménez, Osa, donde se promueve el turismo investigativo, la construcción regenerativa, la participación ciudadana y el empoderamiento de comunidades.

Según Javier Espinach, ingeniero y consultor ambiental, “la idea nace a raíz de la necesidad de compartir conocimiento sobre el bosque y la ecología de Osa, el lugar más biodiverso del mundo”. Son 150 hectáreas, de las cuales 100 conforman un área de bosque, declarada reserva absoluta.

Las otras 50 hectáreas albergan las instalaciones premiadas, que constan de 10 habitaciones, restaurante, baños y casa para investigadores y voluntarios.

La construcción permite el uso de la iluminación y ventilación natural, pues aprovecha al máximo la luz solar, con espacios abiertos, techos altos y ventanas que permiten la entrada de luz. Las ventanas de las habitaciones no tienen vidrios y se les colocó una malla para procurar óptima ventilación.

Según el Ing. Espinach, a la hora de diseñar el proyecto “el principal reto fue definir el uso de los materiales, ya que todo fue comprado localmente. Al utilizar maderas preciosas nativas, el gran reto fue obtener la madera de manera legal”.

“Construir sosteniblemente siempre es un poco más caro y más lento al usar 100% mano de obra local, principalmente en trabajos especializados como con el bambú, pero mucho más satisfactorio al ver el resultado final”, agregó el Ing. Espinach.

La Cotinga da empleo a vecinos de la zona, tal es el caso de dos ex-oreros que extraían el metal ilegalmente, un ex aserrador y cuatro vecinos de la comunidad de Guadalupe, un lugar en riesgo social alto. También trabaja una mujer miembro de la reserva indígena Boruca y científicos de comunidades cercanas.

“Al generar empleo, estamos ayudando tanto a la economía de la zona como a la conservación de los recursos”, añadió Espinach.

Se espera que el proyecto llegue a beneficiar a más de 40 familias. Además, al crear un punto de interés turístico, puede atraer otros emprendimientos y generar más trabajo.

Para los responsables de esta obra, el Premio Construcción Sostenible es crucial y es un reconocimiento al esfuerzo realizado. “Estamos en un punto de inflexión donde los desarrolladores están viendo que el público prefiere más espacios verdes y menos espacios grises. El mercado va a cambiar y la labor de la CCC al otorgar el Premio Construcción Sostenible, nos conduce a una vida más plena, sana y feliz, termina diciendo Espinach”.