Cámara Costarricense de la Construcción

¿Cuáles son las tendencias de BIM para este nuevo año?

BIM Forum Costa Rica bimforum@construccion.co.cr 20/01/2021

Este año pasará a la historia como uno de los más complejos del país. La emergencia sanitaria generada por el COVID-19 y la delicada situación de las finanzas públicas impactaron a todos los sectores y el nuestro no es la excepción. Sin embargo, BIM fue uno de los puntos rescatables, su desarrollo a nivel nacional, liderado por el BIM Forum Costa Rica, ha incrementado de manera exponencial. 

En una entrevista con Frank Weiss – Director de nuevos productos de Oracle –, León van Berlo - Director Técnico de buildingSMART International –, y Aidan Mercer – Director de marketing de buildingSMART International – se enumeraron las tres principales tendencias de BIM para este año.


Los datos jugarán un rol fundamental

La relevancia de los datos que brinda el BIM será un tema importante y un enfoque para el creciente del uso de BIM en el mundo. Este 2021 habrá un esfuerzo mayor para pensar realmente en los requisitos de información de los proyectos, el intercambio de información entre actores y el uso de esta información.

Van Berlo expone que la industria debe comenzar a pensar en lo que realmente puede hacer con la información que recopila y cómo enfocarse en qué datos son realmente relevantes. Por lo tanto, las organizaciones se centrarán en la información que más necesitan y por qué, en lugar de pedir a los equipos del proyecto que compartan toda la información que han desarrollado. Este enfoque basado en la relevancia será clave cuando quieran utilizar información digital para, por ejemplo, acelerar una estimación de costos automatizada o para realizar evaluaciones comparativas.

Esto implicará una fase de transición larga debido a la fragmentación de nuestra industria, pero de cualquier manera, el enfoque en la relevancia de los datos será clave, y es por eso que las solicitudes de información (SDI BIM) de los promotores cobrarán aún más importancia en 2021.


Gemelos digitales y su integración con BIM

El papel prioritario de los datos, ampliará la forma en que trabajamos con BIM, los entornos comunes de datos y los gemelos digitales. Dará una visión más a largo plazo de BIM y ojalá migrando toda esa información para la gestión de los activos por medio de “gemelos digitales”.

Mercer comenta que un ingrediente clave de este enfoque será la calidad de los datos, y 2021 debería dar grandes pasos para mejorar la calidad de los datos que capturamos, almacenamos, compartimos y analizamos. El éxito de los gemelos digitales depende de esto, lo que requerirá el mejoramiento de dos categorías de herramientas de BIM:

  • Los enfocados a operaciones, mantenimiento, gestión de activos y / o gestión de instalaciones. 
  • Aquellos enfocados en soluciones de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).

Todo lo anterior permitirá aumentar la calidad y coherencia de los datos.


Estandarización y formatos abiertos

En el 2021, el buildingSMART Internacional estará trabajando en el desarrollo de prototipos de gemelos digitales y las próximas iteraciones del BIM Collaboration Format (BCF) y el Industry Foundation Classes (IFC).

Estos estándares se trasladarán a BCF 3.0, lo que permitirá que diferentes aplicaciones BIM comuniquen problemas basados en modelos entre sí (y no con imágenes como se hace en este momento); e IFC 4.3 - para extender el esquema IFC para cubrir la descripción de construcciones de infraestructura dentro de los dominios de Ferrocarriles, Carreteras, Puertos y Vías Fluviales.

Además, dado que los presupuestos de los proyectos probablemente sean más ajustados, consecuencia de la crisis económica del pasado año, los beneficios de BIM, como la reducción de costos y la optimización de procesos y recursos, impulsarán un mayor enfoque en BIM para cosas como mejores diseños, así como operaciones y mantenimiento. También habrá más desarrollo del software de código abierto para que BIM se vuelva más abierto en torno al movimiento y la accesibilidad de los datos.


Conclusión

En general, el futuro de BIM en 2021 es interesante, veremos un creciente entorno más abierto y accesible basado en estándares, con un mayor enfoque en la relevancia y calidad de los datos. Dichas mejorar deberían conducir a una adopción más amplia de BIM en todo el mundo, desde los equipos de proyectos hasta los gestores de activos por medio de gemelos digitales.

Adaptado de BIMTODAY (2020). https://www.pbctoday.co.uk/news/bim-news/how-will-bim-evolve-in-2021/