Noticias
Lo más leído
Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir
Reacción de la CCC ante Reforma Normativa de SETENA
ExpoConstrucción y Edimaq cierran con éxito sus ediciones 2023
Vivienda lideró edificaciones con mayor cantidad de metros cuadrados tramitados durante 2022
ExpoConstrucción 2023 abre sus puertas para que visitantes puedan comprar, construir o remodelar
Últimas entradas
CCC le recomienda a la CCSS no frenar avance de estudios para proyectos de inversión
CCC celebra avance en reforma de normativa de incendios
CCC insta a que decisiones para enfrentar crisis financiera de la CCSS se tomen con celeridad
Cámara Costarricense de la Construcción condena cierre de su homóloga nicaragüense
ExpoConstrucción y Edimaq cierran con éxito sus ediciones 2023
7 razones por las cuales los PEB fallan
En artículos anteriores, se ha hablado sobre el desarrollo de un Plan de Ejecución BIM, dentro de los cuales se discutido sobre los problemas técnicos relacionados a su creación. En este artículo se abordará el PEB pero desde una perspectiva diferente, aprendiendo sobre los errores más comunes a la hora de preparar uno y cómo evitarlos.
Razón 1: Objetivos BIM no realistas
Si bien esto debería solucionarse con una buena SDI BIM, también es un error común que se traduce en problemas de implementación que ocurren durante la fase de desarrollo del proyecto.
Normalmente, el cliente tiene una visión y quiere un proyecto único, escuchó y vio las presentaciones, donde los edificios se desarrollan con gafas de realidad virtual, inteligencia artificial, drones, entre otras cosas que nos ofrece BIM. y la parte contratada principal está de acuerdo con tales requisitos sin conocer sus implicaciones.
Solución
El contratista y los diseñadores deben estar en la misma página y conocer las implicaciones de las las expectativas del cliente. Deben analizar cuidadosamente qué usos de BIM se utilizarán en el proyecto y, JUNTOS, desarrollar un método para su ejecución.
También es vital informar al cliente sobre las consecuencias de unos requisitos BIM muy elevados. No hay problema alguno con requisitos de información ambiciosos, sin embargo, sabemos que el cliente a menudo espera que todo sea barato, rápido y bueno… eso es no es posible.
Razón 2: Falta de especificidad en el alcance del proyecto BIM
Esta es otra causa frecuente de un plan de ejecución BIM deficiente. ¿Qué pasa si tenemos objetivos BIM específicos, sabemos dónde usaremos BIM, pero no hemos especificado el trabajo a desarrollar?
¿Qué objetos se deben modelar en una fase de proyecto en particular?
¿Con qué nivel de desarrollo deberían modelarse en una fase particular del proyecto?
¿Quién se encargará de modelar un determinado objeto y la información que contiene?
¿Qué información se requerirá para un determinado uso BIM?
¿Cuándo se requerirá dicha información?
Solución
Se pueden desarrollar mapas de flujos de trabajo para incluirlos dentro del PEB. Esto le ayudará a visualizar la forma en que desarrolla un Uso BIM específico (más información aquí). Luego, se recomienda desarrollar tablas de intercambio de información para especificar todas las preguntas anteriores (más información aquí).
Razón 3: PEB es muy extenso y aburrido
Si el documento es extenso y difícil de seguir, el objetivo principal de crear el PEB, no se logra. Se necesita crear un PEB “fácilmente digerible” que sirva como referencia constante para el equipo que desarrolla el proyecto.
Solución
Se recomienda utilizar el mayor porcentaje de elementos visuales como: diagramas, ilustraciones, esquemas e incluso enlaces a videos. Una forma más visual e interactiva de presentar el contenido hará que su PEB sea más atractivo y comprensible.
Razón 4: El PEB se redactó por solo una persona
Normalmente el PEB es desarrollado por el BIM Manager, quien es altamente calificado en todo lo que tiene que ver con BIM. Sin embargo, a menudo la teoría no es completamente válida para la realidad.
Solución
Todos los líderes del equipo del proyecto deben participar en la creación de PEB. Cada sección del documento debe discutirse a fondo. Las partes del proyecto deben verificar el anteproyecto y se debe analizar y aclarar cualquier incongruencia
Recuerde que PEB debe ser consistente con el plan para lograr los próximos hitos del proyecto. Por tanto, es importante ayudar a los directores de proyecto en el proceso de desarrollo de dicho documento desde una perspectiva práctica.
Razón 5: Lenguaje complejo y muy técnico
La terminología suele ser un obstáculo para la comprensión de la metodología BIM para muchos. No podemos permitir que BEP sea un documento complicado, lleno de abreviaturas profesionales, que no le dice mucho a un profesional que apenas está incursando en la metodología.
Solución
Cuando utilice abreviaturas y terminología BIM, agregue enlaces para explicar estos significados. Utilice un lenguaje sencillo, agregue elementos gráficos y enlaces. Cree un documento que explique y ayude a los lectores a familiarizarse con el proceso de implementación de BIM, sin complicarlo.
Razón 6: Se desarrolla un PEB basándose en otro PEB
Una de las formas más fáciles de comenzar a crear un PEB para un nuevo proyecto es tomar un PEB antiguo y reescribirlo para que se adapte a sus necesidades. Aunque tal solución parece razonable, esto puede traer varias consecuencias negativas:
- A veces, editar otro documento lleva más tiempo que crear uno nuevo.
- Algunos datos del antiguo PEB pueden transferirse sin pensar al nuevo, engañando así al lector.
- Al copiar automáticamente, seguimos los supuestos y soluciones de otros PEB que pueden no ajustarse al nuevo proyecto.
- Si el PEB copiado era de mala calidad, puede tener un impacto directo en la calidad del nuevo documento.
Solución
En lugar de copiar el PEB completo, se recomienda crear una plantilla propia, que su empresa pueda utilizar en futuros proyectos.
La plantilla debe contener solo el contenido que es universal y común para toda la organización. Y deje en blanco las secciones que requiere actualizar en cada proyecto. Este enfoque evitará la duplicación de errores que ocurren en los BEP antiguos, sin comenzar simultáneamente desde una página en blanco.
Razón 7: El documento no se actualiza/depura durante el proyecto
En un mundo utópico, el PEB desarrollado tiene validez para toda la duración del proyecto. Desafortunadamente, la realidad es diferente. Un proyecto de construcción es una creación viva y en constante cambio. Tarde o temprano se producen varios tipos de modificaciones: los requisitos del cliente cambian, los diseños anteriores no son posibles o las soluciones técnicas consideradas no se ajustarán a los nuevos supuestos, etc.
Puede haber muchas razones para tal situación. El proyecto está evolucionando y, simultáneamente, el PEB también debería evolucionar.
Solución
Al involucrar a los principales participantes del proyecto en el desarrollo de PEB, se recomienda explicar que en caso de cambios significativos en el diseño, el PEB debe revisarse y posiblemente adaptarse a las nuevas condiciones.
Es una buena práctica permitir que diferentes equipos del proyecto agreguen comentarios y observaciones al documento. De vez en cuando, el BIM Manager puede revisar los comentarios y analiza su validez con otros miembros del proyecto. Y si es necesario, realizar cambios.
Para más información sobre el BIM Forum le invitamos a ingresar a: https://www.construccion.co.cr/bimforum
Adaptado de: BIMcorner (2020). Why Most BEP Fail. https://bimcorner.com/why-most-bim-execution-plans-fail/