Cámara Costarricense de la Construcción

Publicación de norma internacional BIM ISO 19650-2

Ing. José Vargas Meza jvargas@construccion.co.cr 12/11/2020

Durante la primera mitad del año 2020, se desarrolló la traducción de las normas ISO 19650-1 e ISO 19650-2 a través del Subcomité CTN 06 SC 22 de Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), el cual es conformado por representantes del sector privado (entre ellos el BIM Forum Costa Rica), la academia y el sector público. 

La serie ISO 19650 es un conjunto de normas internacionales que definen el marco, los principios y los requisitos para la adquisición, uso y gestión de la información en proyectos y activos, a lo largo de todo el ciclo de vida de los mismos. Basadas en las normas británicas BS1192; PAS1192-2 y PAS1192-3, estas normas recogen las lecciones aprendidas de la aplicación de las normas británicas y las eleva a un nivel internacional, estableciendo:

  • Principios y conceptos sobre la producción colaborativa de la información, entorno de datos compartidos y manejo efectivo de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo en ISO 19650-1.
  • Actividades dentro del proceso de gestión de la información para la fase de entrega de activos, los cuales al estar muy relacionados cobran sentido de ser incluidos en un documento estandarizado en ISO 19650-2.


Contenidos de la ISO 19650-2

Esta norma comienza con el alcance, campo de aplicación y términos relacionados al tema, luego sigue con el siguiente listado de contenidos:

Capítulo 4 – Gestión de la información durante la fase de desarrollo de los activos: Este capítulo resume, mediante un esquema, el proceso de gestión de información para el desarrollo del proyecto. Cada una de estas actividades son explicadas en el capítulo 5 de la norma.

Capítulo 5 – Proceso de gestión de la información durante la fase de desarrollo de los activos: Este capítulo desarrolla en profundidad cada una de las actividades de la siguiente manera. 

  • Evaluación de necesidades: Aquí se indica que se deben designar quienes asumirán la función de gestión de la información; estableciendo los requerimientos de información del proyecto (el qué); los hitos de entrega de información del proyecto (el cuándo); los estándares, métodos y procedimientos para la producción de información del proyecto (el cómo); las referencias de información y recursos compartidos del proyecto; el entorno común de datos (CDE) del proyecto; los protocolos de información del proyecto y la evaluación de todas las actividades. Todos estos aspectos deberían ser definidos por el promotor del proyecto.
  • Solicitud de ofertas: En este apartado se indica que se deben establecer los requerimientos de intercambio de información para el oferente, la información de referencia y los recursos compartidos, los requisitos de la presentación de ofertas y los criterios de evaluación y las actividades de la solicitud de ofertas.
  • Presentación de ofertas: Aquí se indica que se debe designar quiénes llevarán a cabo la función de gestión de la información, establecer el plan de ejecución BIM (de la oferta) del equipo de desarrollo, la evaluación de las aptitudes y capacidades del equipo de trabajo, las capacidades del equipo de desarrollo, el plan de movilización del equipo de desarrollo, el registro de los riesgos y por último recopilar toda esta información para ser presentada al cliente.
  • Contratación: En este apartado se indica que que se debe confirmar PEB (de oferta) con las partes contratadas, desarrollar una matriz de responsabilidad detallada para el equipo de entrega, establecer los requerimientos del intercambio de información de la parte contratada principal, los planes de desarrollo de Información de cada equipo de trabajo, el programa general de desarrollo de información y por último completar los documentos del oferente principal y sus equipos de trabajo y las actividades para la adjudicación definitiva.
  • Movilización: Aquí se indica que, una vez adjudicado el proyecto, se deben movilizar los recursos e infraestructura necesaria para desarrollar la información, realizando pruebas a los métodos y procedimientos definidos en las etapas previas, para detectar posibles fallas y actuar sobre ellas.
  • Producción colaborativa de la información: Luego se define que el paso siguiente es corroborar el acceso a la información y recursos compartidos contenidos en el entorno común de datos (CDE) definido para el proyecto. Una vez realizado se debe comenzar con la generación de la información, llevar a cabo un control de calidad, revisar y aprobar la información para ser compartida, revisar el modelo y realizar las actividades para la producción de la información de manera colaborativa.
  • Entrega del modelo de información: Aquí se indica que las actividades siguientes corresponden al envío del modelo de información para autorización por parte de la parte contratada principal, luego la revisión y autorización del modelo de información, el envío del modelo de información al promotor y finalmente la revisión y aprobación del modelo.
  • Fin de la fase de desarrollo: En este subproceso se indica que se recomienda realizar acciones que permitan archivar la información del proyecto para su mantenimiento, reutilización, auditorias u obtención de lecciones aprendidas, lo cual pueda ser utilizado en futuros proyectos. Lo anterior se debería realizar en un entorno común de datos (CDE), de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

Si bien es un tema un tanto desconocido, la estandarización es uno de los pilares fundamentales para el éxito de la implementación BIM en un proyecto. Es necesario pensar el uso de la metodología parte integral de la estrategia de una organización o proyecto que vaya más allá de sólo el uso concreto de herramientas o softwares específicos. 

Establecer principios, lenguaje y conceptos comunes replicables entre proyectos sobre la información, es un aspecto fundamental del BIM, y constituye un avance importante para impulsar la metodología.

Para adquirir esta norma, puede ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/32BsGGG


Referencias: 

INTE/ISO 19650-2 (2020). Organización y digitalización de la información sobre edificaciones e infraestructura, incluyendo modelado de la información de la construcción (BIM). Gestión de la información con el uso del Modelado de la Información de la Construcción (BIM). Parte 2: Fase de desarrollo de los activos.

BIM Forum Chile (2019). PUBLICACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES, ISO 19650