Cámara Costarricense de la Construcción

FUNDADOR DE GRUPO YERIL: EL HOMBRE DE ACERO

Marcelo Castro 09/11/2020

En 1984, con apenas 18 años de edad, llegó a Costa Rica desde Nicaragua, como un exiliado en busca de oportunidades.

Yeril Arauz fue forjando poco a poco un proyecto, una idea que hoy es un grupo empresarial que acumula treinta años de éxito: Grupo Yeril.

Como el acero, su vida se fue forjando en medio de duras condiciones, pero siempre supo reponerse y hoy luce con orgullo sus logros, los que atribuye a su fe inquebrantable y al apoyo incondicional de su familia.

Yeril Arauz Castellón salió de Nicaragua con un gran talento en sus manos y que poco a poco fue descubriendo. “Es uno de esos accidentes buenos de la vida que Dios hace, había una guerra civil y me tuve que venir.”

Con un poco de dinero prestado, compró una máquina de soldar que cambiaría para siempre su historia. Su determinación fue clave para levantar poco a poco grupo empresarial que ahora es líder del mercado.

“A mi esposa le gustaba leer la Biblia, es una persona que tiene mucho carisma y eso me permitió tener principios, que es lo más importante de la vida”

“Me gustaba la soldadura y me dediqué a soldar, lo hice en 1984, con don German Elizondo, un hombre que me dio la posibilidad de aprender el oficio. En el momento en que me independicé él me ayudó mucho. Es una persona especial para mí”

La máquina de soldar y otras herramientas, las adquirió gracias a un préstamo del ACNUR. “Tenía las herramientas en un saquito, y por accidente se me perdió. Yo trabajaba en la calle porque no tenía taller. Entonces pasó el camión de basura y por equivocación se llevó el saquito.”

“Mis primeros trabajos eran en casas: yo iba con mi máquina de soldar en una carretilla a arreglar portones rotos, sillas o lo que fuera. Le pedí a Dios que me enseñara a trabajar el hierro y eso es lo que me ha permitido ganarme la vida.”

Sus inicios como empresario

“El primer taller que tuve fue algo pequeño, que pude montar al lado de una casa que compré, ya iniciando los años noventa. Mis trabajos en metal me fueron abriendo puertas.”

“El primer proyecto grande que hice fue un trabajo grande en el edificio del INA en La Uruca.” Después vinieron otros grandes contratos.

Las personas que le ayudaron desde un principio, entre ellos un hermano, son hoy capataces en la empresa. Empezó con un ayudante, hasta tener hoy más de 500 colaboradores.

“Falta mucho por hacer pero he logrado la meta que me propuse. Hay que disfrutar lo que tenemos hoy.”

En el año 2000 sufrí una quiebra y mi esposa tuvo que sacar la cara por mí, ya que me enfermé. También tengo que agradecer a Alberto Espinoza Rojas un amigo que me ayudó en el proceso, hoy lo recuerdo con cariño porque ya falleció.

“Luego de ese año durísimo, en el 2001 empecé a despegar de nuevo y salió un proyecto de hacer el Walmart en Heredia. En ese momento la municipalidad me cerró el taller por quejas de vecinos.”

Para hacer la obra tuvo que sacar la maquinaria e irse a trabajar directamente al proyecto. De ese momento difícil recuerda la letra de una canción que lo hizo mantenerse firme y que decía, “Dios obra de manera que no podamos entender, y un camino abrirá donde no lo hay.”

Sus hijos han sido un pilar fundamental:

El trabajo de la empresa se fue ampliando y modernizando al punto de ser hoy un grupo empresarial líder en el mercado. Sus tres hijos se han incorporado a la empresa con el tiempo.

Ricardo Arauz Sobalvarro: es ingeniero industrial e hijo mayor de Yeril. Se incorporó a trabajar en 2006 y en la actualidad es el director general del grupo.

Su preparación universitaria estuvo muy enfocada en el servicio al cliente y en el desarrollo humano a lo interno de las empresas.

“Cuando estaba por empezar la tesis pude conocer de voz de varios clientes sobre el servicio que les daba mi padre y su trato hacia clientes y colaboradores. A él los colaboradores lo veían como un papá”.

Fue así como hizo la tesis sobre la empresa Yeril: “Dediqué todas mis fuerzas a la tesis y diseñamos una plataforma para que esa capacidad que mi padre tenía en lo personal, se transformara en una capacidad empresarial.”

La tesis fue una guía para implementar cambios y buscar una modernización del grupo. Su meta era ambiciosa pero alcanzable, llegar a ser número uno en diez años.

 “Pasamos cuatro años trabajando duro. Entre el 2006 y el 2010 ocurrieron un montón de cosas milagrosas. Los milagros Dios los hace porque ve el esfuerzo de uno.”

Entonces se inició una relación con Róger Gonzáles Díaz fundador de Estructuras Ros S.A. Con su apoyo se empezó a trascender, pues Ros les financió la adquisición de la primera bodega en Curridabat, donde se pudo poner en marcha el grupo que es hoy Yeril.

“Empezamos a tomar las cosas muy en serio. Clientes que no nos conocían empezaron a acercarse a nosotros. Entre 2010 y 2015 corrimos riesgos gigantes para alcanzar la meta. Hicimos obras increíbles, proyectos en Avenida Escazú, proyectos para Walmart y grandes bodegas entre ellos, EPA Desamparados.

Las empresas grandes nos decían la cenicienta para finales del 2015, y en los primeros meses del 2016 pasó un acontecimiento importante, Yeril adquirió la empresa Estructuras Ros S.A., una de las grandes metalmecánicas del mercado.

El reto ha sido siempre seguir creciendo. Lo que se había escrito en el 2006, sucedió en el 2016. Del 2016 al 2020 duplicamos nuestro trabajo, y ahora ya contamos con procesos de apoyo estructurados y negocios bien definidos.

Karen Arauz Sobalvarro Es la segunda de la familia en incorporarse al grupo. Ella es arquitecta y se incorporó en el 2013.

“Desde niña acompañé a mi papá a hacer cobros y pagos de planillas. Yo me veía como un apoyo para él, y me imaginaba que era su secretaria¨.

Inicialmente su sueño era ser diseñadora de modas, pero quiso estudiar en función de apoyar a la empresa familiar.

Decidió estudiar arquitectura y tuvo la oportunidad de estar en Sudáfrica, gracias a un taller de diseño, donde desarrolló un proyecto de vivienda social y fue seleccionada para participar en el concurso XXV International Union of Architects (UIA) World Congress Durban 2014 .

“Fuimos a Sudáfrica e hicimos un proyecto a escala real, donde participamos con China , Cameroon, Mexico, Egipto otros países”.

A su regreso se incorporó de lleno a Yeril. “Empecé presupuestando, haciendo diseño y remodelación de los planteles que ya contaba la compañia.

Actualmente tengo una empresa de arquitectura enfocada en el sector metal mecánico y los proyectos que hacemos son enfocadas en lo que hace grupo Yeril, Se llama AZ Arquitectura,” nos cuents Karen.

Yeril Arauz Sobalvarro:

Estudio ingeniería civil. Aprendió desde niño todo lo que hace la empresa, y como tal se sintió motivado a incorporarse al grupo.

“Los tres hemos crecido con el ejemplo de ver a mis. Siempre dije que quería aportar a la empresa y así llegué a la estudiar ingeniería civil para incorporarme al Grupo”, afirma. “En julio de este año defendí mi tesis y estoy pronto a graduarme. Estoy en la empresa desde 2018 iniciando en el proceso de presupuesto y del área comercial. Además he incursionado en el negocio de los equipos y su mantenimiento, e en la unidad de Petro equipos y mantenimiento; que también es parte del Grupo Yeril.”

HABLAN CLIENTES Y AMIGOS DE YERIL

William Muñoz: Propietario Estructuras S. A.

Fue el primer cliente del señor Aráuz y nos dice: “conocí a Yeril Aráuz cuando empezó con una empresa pequeña. El nunca se puso techo, fue una persona ambiciosa, sabedora de sus capacidades, muy responsable. Tal como yo lo anticipé, el llegó a ser el número uno en el mercado.

Róger González: Fundador de Estructuras Ros.

Yeril cuenta hoy con una planta física excelente y personal calificado. Hoy tiene hijos preparados que han venido a fortalecer a la empresa, y alrededor hay gente de confianza que conforman un grupo calificado que puede crecer y llegar hasta donde quieran soñar.

Ricardo Mora: Propietario de El Lagar y miembro Junta Directiva de Yeril.

He sido cliente de Yeril desde los 90. Es un hombre que empezó con un gran esfuerzo, con una personalidad llena de carisma, trabajador y con visión clara de futuro. Por años nuestra relación comercial ha sido excelente, como pocas.

Por el año dos tuvo una crisis, como todas las compañías que pasan momentos difíciles. Entre don William Muñoz y yo le ayudamos a salir adelante y eso nos unió más.

Grupo Yeril hoy: Líderes del mercado a 30 años de su creación

“Desde hace muchos años, nuestro trabajo está presente en los proyectos más importantes de Costa Rica, y hoy en día son parte de la vida de miles de personas.” Ricardo Arauz, Director general Grupo Yeril.

Grupo Yeril es hoy una sumatoria de unidades que integralmente generan un resultado para el mercado de la construcción y para el desarrollo del país.

Para Ricardo Aráuz, “nuestra característica básica es un común de procesos y diferentes unidades, manejadas por profesionales y expertos en finanzas, aspectos técnicos y temas de innovación hacia el futuro.

Es un holding que busca llegar al mercado con soluciones que abarcan diseño, manufactura, construcción y sobre todo la capacidad de entender al usuario final que disfrutará ese producto.”

YERIL:

Yeril es la empresa pionera del grupo. Está dedicada a la creación y construcción de estructuras metálicas de gran escala, que requieren de un servicio especializado, explica Kenneth Zeledón, Gerente de Yeril.

“Esta es la tercera generación que tiene en sus manos el grupo luego de treinta años en el mercado. Cuando Ricardo entró, hace catorce años, empezó una reorganización de la compañia,” agrega Zeledón.

Ahora se desarrolla un trabajo más en equipo para ofrecer soluciones más completas. En el mercado encontramos mucha competencia y la tarea nuestra es darle un producto completo, de calidad”.

“El trabajo realizado nos ha permitido tener buena imagen. Ahora le estamos ofreciendo al cliente soluciones para la construcción en acero.”

“Creemos mucho en las buenas relaciones con los proveedores. Nuestra misión es conocer el mercado,” afirma Zeledón.

¿Cómo logra Yeril capturar al cliente? Karl Badilla, gerente de presupuesto, responde:

“A lo largo de estos años Yeril se ha caracterizado por ser riguroso en dar un servicio profesional. Desde el primer contacto con el cliente le hacemos ver que el producto que va a recibir es de calidad, elaborado por gente capaz y profesional.”

Badilla señala que “tenemos un equipo que da todo lo que puede dar por la empresa y por ofrecer un producto de primera calidad. Contamos con ingenieros, arquitectos, operarios. Todo un equipo con la camiseta puesta. la excelencia es nuestro estándar.”

METAL:

Esta empresa de Grupo Yeril está enfocada en la comercialización y transformación de productos de acero para la industria metal mecánica y de la construcción.

“Nacimos con el fin de proveer a Yeril de todo lo que es el mecanizado y todo lo que son conexiones metálicas,” expresa Yeril Zeledón, ingeniera de diseño industrial a cargo de esta unidad.

Con el paso del tiempo METAL ha ido creciendo y hoy, no solo brinda servicios a Yeril, sino que también vende sus productos a clientes externos.

“Tenemos clientes grandes que llevan una logística propia, y nosotros le resolvemos sus necesidades. Ya tenemos más de diez años de experiencia en el mercado, pues Metal se creó en el 2008,” añadió Zeledón.

“Estamos en constante investigación y analizando nuevos mercados, pero METAL se está especializando también en fabricar sus propias líneas de productos. No es algo al azhar, sino que es un complemento.”, afirma la experta.

AZ Arquitectura:

Esta es una de las unidades del grupo, que se especializa en diseño arquitectónico. Nace a raíz de la incorporación de Karen Arauz, hija del fundador de Yeril, hace seis años.

“Nuestra meta es ofrecer un proyecto integral al cliente. Llegamos a mercados en donde el cliente quizá no tenga los proyectos muy definidos, o no tiene aún los planos de la obra. Entonces estamos ahí para darle apoyo y respaldo, ya sea iniciando el diseño o haciendo planos constructivos”, afirma Luis Diego Granados, gerente de esta unidad.

Granados agrega: “En nuestra unidad ayudamos a que los proyectos se desarrollen de una forma más fluida. El servicio es novedoso, pues identificamos proyectos en los que el cliente está aún crudo y eso nos permite apoyarlos en la creación de sus modelos arquitectónicos y estructurales, integrando el acero como el principal material de la construcción. Esto nos ha permitido crecer y apoya al grupo con un crecimiento más pensado.”

FADSA:

Esta es la unidad de Grupo Yeril encargada del bienestar corporativo que potencia el recurso humano del grupo y su gerente es la Doctora Diana Duarte.

Ella afirma que “el enfoque es continuar la filosofía de don Yeril, transmitida por años, el cariño y cuidado que él siempre ha tenido por el colaborador.”

“Y creemos en la idea de que no hay riqueza en los negocios sin la salud de los trabajadores. Esta política se enfoca en darle ambiente seguro al colaborador, proporcionándole recursos y brindándole capacitación,” señala la Doctora Duarte.

Esto, afirma la funcionaria, le da un sello al Grupo Yeril, sobre la filosofía del dueño hacia los colaboradores y nos marca una diferencia en el mercado.

“En el caso nuestro tenemos altos estándares de seguridad que cumplen las normas nacionales e internacionales. Los equipos de seguridad están revisados y esto nos permite generar un mejor impacto hacia el cliente,” según Duarte.

INNOVACIÓN DIGITAL: LA CLAVE PARA EL ÉXITO FUTURO

De la mano con la tecnología, los expertos ya están diseñando el futuro, para asegurar que el Grupo Yeril continúe creciendo.

Ronald Pérez, uno de esos profesionales a cargo de la estrategia de transformación, destaca que la transformación digital será la base para garantizar el éxito en Grupo Yeril.

“La tendencia es a la transformación, y en Yeril hemos diseñado una metodología propia, un modelo basado en colaboración, autogestión y compromiso; que nos ayuda en el sector, dado que la industria en construcción en general tiene mucho campo de mejora.”

Agrega que, “estamos llevando ese modelo hacia la organización, trabajando con plataformas que cumplan con el modelo¨.

“Tenemos una adecuada recopilación y análisis de datos, y esos datos son muy importantes porque nos mostrarán las tendencias y necesidades del mercado, para hacer los productos y servicios adecuados,” indica el especialista.

Jason Phillips, el profesional a cargo de sistemas de gestión de procesos, explica que la idea es tener a futuro un sistema de gestión que sirva de engranaje para la planificación y ejecución de los proyectos, de manera que la calidad en el servicio esté garantizada.

“Yeril apunta al futuro con un sistema moderno de gestión, apoyado en la transformación digital,” afirma Phillips.

Según explica Óscar Salas director de operaciones del Grupo, “nuestra meta es colaborar con el cliente en el uso de las nuevas. Viene además un trabajo de capacitación del personal y para ello tenemos un comité donde trabajamos la estrategia y lo que queremos hacer a futuro.”

Las nuevas tendencias y herramientas que se apliquen, deben adaptarse a los valores tradicionales del grupo. “Es un trabajo arduo porque somos más de 500 personas. Nos vemos como una empresa que se rige por el Big Data, que tenemos información en tiempo real, que podemos tomar decisiones de lo que hicimos ayer, para mañana.”

Para Aarón Chaves director administrativo, “algo importante es que en Yeril entendimos que el fundador tenía creencias muy firmes y una filosofía de trabajo. Bajo esos pilares estamos viendo hacia el futuro.”, afirma.

“Nosotros ya estamos anticipando el futuro, y todo este proceso de cambio va de la mano con la tecnología”. Hay que invertir en las personas, y si queremos transformarnos, hay que invertir en ellas, mediante capacitación y valoración,” señala.

Para Ricardo Arauz el acero es un material moldeable a las necesidades del cliente, que se puede integrar con materiales como el concreto, vidrio y los acabados arquitectónicos que el usuario final necesite.

“Podemos optimizar al máximo los usos de los datos para los diseños, para la prefabricación en las plantas que permitan menos desperdicios y una construcción limpia que permita agilizar los tiempos para el rendimiento del producto del inversionista. Todo a través de procesos que se digitalizan en medio de los retos de la industria y de los cambios en la cultura de nuestra organización.”