Cámara Costarricense de la Construcción

Publicación de norma internacional BIM ISO 19650-1

Ing. José Vargas Meza jvargas@construccion.co.cr 13/10/2020

Durante la primera mitad del año 2020, se desarrolló la traducción de las normas ISO 19650-1 e ISO 19650-2 a través del Subcomité CTN 06 SC 22 de Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), el cual es conformado por representantes del sector privado (entre ellos el BIM Forum Costa Rica), la academia y el sector público.

La serie ISO 19650 es un conjunto de normas internacionales que definen el marco, los principios y los requisitos para la adquisición, uso y gestión de la información en proyectos y activos, a lo largo de todo el ciclo de vida de los mismos. Basadas en las normas británicas BS1192; PAS1192-2 y PAS1192-3, estas normas recogen las lecciones aprendidas de la aplicación de las normas británicas y las eleva a un nivel internacional, estableciendo:

  • Principios y conceptos sobre la producción colaborativa de la información, entorno de datos compartidos y manejo efectivo de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo en ISO 19650-1.
  • Actividades y tareas dentro del proceso de gestión de la información para la fase de entrega de activos, los cuales al estar muy relacionados cobran sentido de ser incluidos en un documento estandarizado en ISO 19650-2. 

Contenidos de la ISO 19650-1

Esta norma comienza con el alcance, campo de aplicación y términos relativos al tema, luego sigue con el siguiente listado de contenidos:

Capítulo 4 – Información de activos y proyectos, perspectivas y trabajo colaborativo: En esta sección se define que la información tanto de los proyectos y activos son “repositorios estructurados de información necesaria para la toma de decisiones durante todo el ciclo de vida de la construcción, incluyendo información estructurada y no estructurada”. Luego establece que la gestión de la información puede ser representada como una secuencia de estados de madurez (3 estados o niveles) que permite enrutar las tareas para la implementación de BIM en las organizaciones.

Capítulo 5 – Definición de las solicitudes de información y los modelos de información resultantes: En esta sección se enfatiza la toma de conciencia por parte del promotor sobre la información relevante al proyecto o activo, la que debe estar alineada a los objetivos generales del proyecto u organizacionales.

Capítulo 6 – Ciclo de entrega de la información: En esta sección se mencionan los principios para la especificación y entrega de la información del proyecto y activo, considerando que:

  • La información es necesaria para la toma de decisión durante todas las etapas del ciclo de vida del activo;
  • La información es especificada de forma progresiva a través de requerimientos definidos por el mandante o solicitante;
  • El intercambio de información involucra el compartir y coordinar mediante un entorno de datos compartidos (CDE; por sus siglas en ingles), utilizando estándares abiertos cuando sea posible.

Capítulo 7 – Funciones de la gestión de la información de proyectos y activos: En este capítulo se enfatiza la importancia de la definición de las funciones y responsabilidades con respecto al alcance de los servicios y obligaciones contractuales.

Capítulo 8 – Aptitud y capacidad del equipo de desarrollo: En esta sección se menciona que el promotor debería evaluar las competencias y capacidades del personal propuesto por el oferente, utilizando capacidades internas o apoyado por una tercera parte.

Capítulo 9 – Trabajo colaborativo basado en contenedores de información: En este capítulo se enfatiza que la información debe ser estructurada y en base a un listado de principios del trabajo colaborativo, entre ellos: acuerdo de propiedad intelectual, revisión del entorno común de datos, las tecnologías usadas, entre otros para cumplir los objetivos planteados.

Capítulo 10 – Planificación del desarrollo de la información: En este capítulo se indica que la planificación para la entrega de información, definido en un Plan de Ejecución BIM (PEB), es responsabilidad del oferente, debiendo ser formulada en respuesta a la Solicitud de Información (SDI BIM) establecida por el promotor.

Capítulo 11 – Gestión de la producción colaborativa de la información: Se sugiere la implementación de un Entorno Común de Datos (CDE) y un flujo de trabajo a fin de permitir que la información sea accesible según la función que desempeña cada colaborador. Seguidamente, se menciona sobre el nivel de información necesario para cumplir los requisitos del promotor y la calidad de los entregables.

Capítulo 12 – Solución de Entorno Común de Datos (CDE) y flujo de trabajo: En esta sección se reitera la importancia de contar con un entorno de datos compartidos (CDE) y un flujo de trabajo para gestionar la información. Además, se establecen diferentes estados de la información contenida:

  • Trabajo en progreso (work in progress)
  • Compartido (shared)
  • Publicado (published)

Para adquirir esta norma, puede ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3lVtEVJ


Referencias:

BuildingSMART España (2019). INTRODUCCIÓN A LA SERIE ISO 19650

BIM Forum Chile (2019). PUBLICACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES, ISO 19650