Noticias
Lo más leído
CCC completa Junta Directiva con elección de directores para periodo 2023-2024
Presea 2022: Francisco Escobar Crespo
Cámara Costarricense de la Construcción realizó torneo de golf en beneficio de la Fundación Debra
Expertos sugieren utilizar app móvil para centralizar proyectos en la nube
Las carreteras y caminos de Costa Rica (epicrisis de su conservación)
Últimas entradas
Sector Construcción sigue en crisis y urge plan de acción
Las carreteras y caminos de Costa Rica (epicrisis de su conservación)
Cámara Costarricense de la Construcción realizó torneo de golf en beneficio de la Fundación Debra
Expertos sugieren utilizar app móvil para centralizar proyectos en la nube
Medidas anunciadas por el Gobierno del 01 de agosto al 31 de agosto de 2020
• Construcción podrá operar en los cantones con alerta naranja o amarilla con estricto cumplimiento de protocolos y medidas sanitarias.
El Poder Ejecutivo dispuso las siguientes regulaciones entre el periodo del 01 al 31 de agosto de 2020:
• Establecimientos ubicados en cantones catalogados en alerta amarilla, no hay cambios de las regulaciones implementadas hasta el momento, rige la Resolución MS-DM-6351-2020 (https://www.construccion.co.cr/Multimedia/Archivo/9492).
• En establecimientos en cantones decretados en alerta naranja se establecen 3 fases de operación, de acuerdo con lo que indica la Resolución MS-DM-6347-2020 (https://www.construccion.co.cr/Multimedia/Archivo/9494) y que se resume en la siguiente tabla:
Fase de cierre del 10 al 21 de agosto
Excepciones para establecimientos con permiso de funcionamiento sanitario relacionados con el sector construcción:
• Se permite la operación a un 50% de aforo de: ferreterías; ventas de materiales de construcción; vidrieras; servicios bancarios y financieros públicos o privados, en entidades financieras o no financieras.
• Pueden operar todos aquellos otros establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento que no brinden atención al público presencial.
• En el caso específico de obras de construcción estas pueden operar con normalidad, en el tanto no requieren permiso sanitario de funcionamiento.
Restricción vehicular
Se permite la circulación de vehículos contemplados bajo las siguientes excepciones:
• La persona del sector público o privado con jornada laboral comprendida o que coincida con el día respectivo de restricción y/o con la franja horaria establecida, sea por ingreso, salida o necesidad de desplazamiento durante el horario laboral, debidamente acreditada.
• Los vehículos de empresas constructoras, para el ejercicio de sus labores respectivas.
• A partir del 01 de agosto se deben actualizar las cartas de autorización para transitar de acuerdo con el DE 42485-MOPT-S (https://www.construccion.co.cr/Multimedia/Archivo/9496)
La Cámara Costarricense de la Construcción le recuerda la importancia del estricto cumplimiento de protocolos y medidas sanitarias, para proteger a los colaboradores. Asimismo, recomienda verificar periódicamente la condición del cantón en el que opera la empresa y en los que desarrolla obras. La información actualizada de los cantones se puede encontrar en https://sites.google.com/presidencia.go.cr/alertas/alerta-por-cant%C3%B3n .