Noticias
Lo más leído
Jornadas Excepcionales es un paso a la modernización: mejorará inversión y competitividad
CCC respalda continuidad del proyecto para el nuevo hospital de Cartago
Curso capacitará a profesionales para extraer, recopilar y cuantificar información de BIM
Reacción de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) ante aprobación en primer debate de moratoria al cobro del IVA
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) celebra que los señores diputados hayan aprobado, en primer debate y de manera unánime, el Proyecto de Ley 21.637, denominado “Modificación del Transitorio V y Adición de un Transitorio V Bis a la Ley N.° 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, para el Impulso de la Reactivación Económica”.
El texto aprobado es fruto de un arduo trabajo conjunto, liderado por la Cámara de la Construcción y apoyado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), con los diputados que conforman la Comisión de Infraestructura del Congreso, quienes conocedores de la difícil situación que atraviesa el sector y de la importancia de la construcción como reactivador de la economía nacional, se dieron a la tarea de llevar a buen puerto esta iniciativa de ley.
Con este Proyecto de Ley se pretende corregir la interpretación errónea que el Ministerio de Hacienda hizo del Transitorio V de la Ley 9635, de manera que no quede duda de que la gradualidad en el pago del IVA en los servicios de arquitectura, ingeniería y construcción de obra civil aplica para todos los proyectos de construcción. Adicionalmente, en atención a la severidad de la crisis desatada por la pandemia del COVID-19, se busca extender la exoneración del primer año por doce meses más, para evitar mayores impactos sobre un sector que se encuentra entre los más afectados.
Señales como la que hoy envían los legisladores resultan indispensables para mejorar la confianza de los inversionistas y consumidores. Esperamos una pronta aprobación del proyecto en su trámite de segundo debate para que por medio del impulso de una mayor actividad en el sector construcción se logre impactar de manera positiva en la generación de empleo, tan urgente ante la severa crisis económica que afronta el país en estos momentos, en beneficio de Costa Rica y sus habitantes.