Cámara Costarricense de la Construcción

Empresas constructoras deben redoblar esfuerzos ante el COVID-19

Fanny Alvarado 20/07/2020

El país y el mundo en general, se enfrentan al coronavirus y esto ha generado una serie de retos para todos los sectores, en aras de salvaguardar los empleos y salir de la crisis económica. En un webinar gratuito, organizado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), diferentes expertos analizaron el “Impacto económico del COVID-19 en el Sector Construcción”, con el objetivo de orientar a las empresas en estos momentos de crisis.

Se contó con la participación de la Señora Ministra Irene Campos Goméz, Ministra de Vivienda y asentamientos Humanos, quien reiteró la importancia de cumplir a cabalidad con los protocolos dictados para el sector.

Esteban Acón, Presidente de la CCC, insistió en que como sector “tenemos que implementar todos los protocolos de manera estricta en las obras y oficinas, para poder garantizar el empleo para miles de personas, aunque esto implique costos y esfuerzos adicionales”.

El COVID-19 ha significado un aumento en costos para todas las obras de construcción, el Ing. David Pardo, Director País de Edificar Panamá, los resumió en cuatro áreas clave: contractuales, de implementación, de operación y pérdidas de productividad.

Las medidas que han debido implementar las empresas incluyen desde la compra de equipos adicionales de protección personal para las cuadrillas, rotulación, productos de desinfección, hasta la contratación de más personal, por ejemplo: para labores de salud ocupacional y limpieza. Adicionalmente, deben contemplar el tiempo que demora aplicar los diferentes protocolos y si esto demanda más trabajadores, para poder cumplir con los plazos.


Según el Ing. Pardo, todo esto genera sobrecostos, que podrían impactar de un 3.5% a 4% en el valor total de la obra.

La Ing. Carolina Cascante, Gerente de Seguridad Ocupacional, Ambiental y Sistemas Integrados de Edificar, mencionó que las empresas han tenido que “aprender haciendo”, la urgencia de tomar medidas para evitar contagios los obligó a conocer del virus y cómo enfrentarlo, para implementar los protocolos y ver resultados en el corto plazo.

Para ella es primordial incrementar la capacitación del personal, para que cale en ellos la importancia de cumplir con los protocolos en el sitio de trabajo, pero también en sus casas, comunidades y medios de transporte.

“Nuestra responsabilidad como empresas es resguardar nuestro recurso más importante, que son los trabajadores”, mencionó el Ing. Fernando Morice de la empresa Ingelectra.

Una opinión similar externó el Ing. Jaime Molina, Gerente de Proyectos de ICC S.A, para quien se debe generar solidaridad e integridad en los equipos de trabajo, como una forma de motivar al personal a cumplir con todas las medidas de seguridad.

El Ing. Carlos Trejos, de Constructora Volio y Trejos, al igual que el resto de panelistas del webinar, coinciden en que el sector construcción pasa por un momento difícil, de mucha incertidumbre, donde hay menos proyectos y los que están sufrirán la afectación de la pandemia en plazos y costos.

A manera de cierre, el Ing. Juan José Castro, Socio Fundador, Presidente de Edificar Panamá y Vicepresidente de Edificar Costa Rica, hizo un llamado a la responsabilidad y ética de los profesionales del sector, para que velen por el adecuado cumplimiento de los protocolos establecidos por las autoridades.

Randall Murillo, Director Ejecutivo de la CCC, reiteró que la Cámara está en total disposición de apoyar a las empresas ante cualquier duda en el manejo de esta emergencia, esto en procura de dar continuidad a las obras y evitar un mayor contagio del COVID-19.