Noticias
Lo más leído
Jornadas Excepcionales es un paso a la modernización: mejorará inversión y competitividad
CCC respalda continuidad del proyecto para el nuevo hospital de Cartago
Curso capacitará a profesionales para extraer, recopilar y cuantificar información de BIM
Cámara de la Construcción envía carta al Presidente Alvarado para que concrete medidas de reactivación para el sector
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) envió este miércoles, una carta al Presidente de la República, Carlos Alvarado, solicitando que indique cuáles son las acciones concretas que implementará el Gobierno para atender la inminente profundización de la crisis que se avecina para el sector construcción.
Y es que la actividad económica de la construcción muestra tasas decrecientes de diciembre 2018 a abril 2020 (último dato publicado), lo que representa 17 meses consecutivos de caída. En abril 2020 el IMAE construcción decreció 11,4% de forma interanual, producto de una reducción de 13,8% en la construcción con destino público y de 8,8%, en la construcción con destino privado.
Según el presidente la Cámara, Esteban Acón, la indiferencia hacia la situación del sector construcción, ya está poniendo en peligro una gran cantidad de empleos, principalmente de personas con bajos niveles de escolaridad, lo que vendría a acrecentar el grave problema social que ya está afrontando el país..
Agrega que resulta impostergable que, de inmediato, el Gobierno de la República tome medidas urgentes, con resultados cuantificables en el corto plazo y acordes a la gravedad de la crisis, para atender las necesidades específicas de la construcción y del país.
La CCC ha presentado al Gobierno en diversas ocasiones propuestas concretas para enfrentar la desaceleración de la economía, evitar que la crisis se profundice y aumentar la confianza de los inversionistas y consumidores. Sin embargo; hasta el momento no se ha implementado una verdadera agenda de reactivación y más bien se percibe un alto grado de desorganización, que ha dejado de lado la salud económica del país, propiciando un desempleo y un déficit fiscal que crecen día con día.
“El no tener una agenda de reactivación dificulta la toma de decisiones por parte de los diversos actores económicos generando más incertidumbre, lo que a su vez tiene como consecuencia una mayor paralización de la actividad económica”, finalizó Acón.
Para conocer el detalle de la carta enviada al mandatario, puede accesar el siguiente link: http://www.construccion.co.cr/Post/Detalle/37387