Cámara Costarricense de la Construcción

Pasos claves para empezar un proyecto piloto en BIM

José Daniel Vargas jvargas@construccion.co.cr 18/06/2020

La industria de la construcción está cada vez más enterada sobre el mundo BIM y sus ventajas, es por esto, que muchas empresas se aventuran a adoptarlo en la totalidad de sus organizaciones y otras han tenido un acercamiento paulatino antes de que BIM se convierta en un mandato por los clientes o el estado.

Este artículo intenta resaltar los pasos para empezar un proyecto piloto en BIM que nos encamine a la implementación completa en la organización. Los “proyectos piloto” destacan entre las maneras de adopción vitales para las empresas, por lo tanto, a continuación damos esos tres pasos para una ejecución exitosa.

1. Selección del Proyecto Piloto:

Si la empresa toma la decisión de llevar a cabo el BIM, es primordial saber cuáles son los aspectos inhibidores de la implementación, así como revelar los beneficios de su uso, así el Proyecto Piloto debe ser capaz de evidenciar dicha información.

En este aspecto, se debe trabajar en los siguientes puntos para enfocar el proyecto:

Complejidad: El proyecto deberá ser lo suficientemente complejo para manifestar los beneficios del uso de BIM, por ejemplo, la detección de interferencias, entre otros.

Disponibilidad de información para comparación: Se recomienda que el tipo/tamaño de proyecto sea conocido por la organización para facilitar la comparación del uso/no uso de BIM.

Método de entrega: Lo ideal es escoger un proyecto piloto con un sistema integral, ya sea Design, Bid, Build (DBB); Design & Build (DB) o Integrated Project Delivery (IPD). Esto con el objetivo de que se minimicen las dificultades de comunicación entre actores.

2. Aplicar el entrenamiento previo en las herramientas BIM:

No hay mejor práctica del conocimiento adquirido que un proyecto real, de ahí que utilizar el un plan piloto para evaluar el conocimiento de BIM, por parte del equipo, determinará si las capacitaciones han tenido efecto y también se podrá conocer las áreas en las que aún falta capacitación. Si bien, estas transiciones a veces no son fluidas, es importante que los usuarios sientan acompañamiento y apoyo de la gerencia ya que esto los motivará a innovar en nuevas habilidades.

Es fundamental que los usuarios eviten a toda costa devolverse a la metodología tradicional 2D (CAD) y esforzarse por suplir sus necesidades con las herramientas BIM. Este tipo de prácti ca ayuda a desarrollar y afianzar los conocimientos en el uso de los softwares BIM.

3. Evaluación del proyecto piloto:

Al igual que en todo proceso, el análisis y la evaluación de los resultados es vital para poder depurar los procesos. La empresa debe enfocarse en valorar el incremento en productividad y en cómo solucionar los problemas que podrían tenerse, de ahí que la documentación minuciosa es clave.

Con esta información, el equipo de implementación BIM de una empresa, puede definir metas y la hoja de ruta que les permita optimizar los beneficios para proyectos posteriores. En conclusión, un proyecto piloto exitoso permite alentar al equipo a implementar BIM en futuros proyectos.

¡BIM es el futuro de la industria de la construcción!

Recuerde que usted puede ver y descargar la versión completa de la revista aquí: https://www.construccion.co.cr/Multimedia/Archivo/9214