Noticias
Lo más leído
Con más de 450 stands, ExpoConstrucción ofrecerá opciones para comprar, financiar, construir
Reacción de la CCC ante Reforma Normativa de SETENA
ExpoConstrucción y Edimaq cierran con éxito sus ediciones 2023
Vivienda lideró edificaciones con mayor cantidad de metros cuadrados tramitados durante 2022
ExpoConstrucción 2023 abre sus puertas para que visitantes puedan comprar, construir o remodelar
Últimas entradas
CCC le recomienda a la CCSS no frenar avance de estudios para proyectos de inversión
CCC celebra avance en reforma de normativa de incendios
CCC insta a que decisiones para enfrentar crisis financiera de la CCSS se tomen con celeridad
Cámara Costarricense de la Construcción condena cierre de su homóloga nicaragüense
ExpoConstrucción y Edimaq cierran con éxito sus ediciones 2023
Niveles de madurez BIM: Explicados
BIM es un concepto que ha venido tomando más fuerza en los últimos años en el sector de la construcción. Desde el punto de vista de los desarrolladores, consultores y contratistas, utilizar BIM se traduce en una mejora significativa en coordinación entre disciplinas por medio de la comunicación, detección de interferencias y trazabilidad. Esto permite prever y solucionar los posibles problemas de manera anticipada, optimizando los costos y plazos de un proyecto.
Por tales razones, desde el BIM Forum Costa Rica hemos impulsado la implementación de esta metodología tanto en empresas del sector AEC como en el sector público. Para lograr entender el estado de madurez de implementación BIM en las organizaciones, internacionalmente se maneja un concepto llamado: “Niveles BIM” y estos nos ayudan a saber los pasos a seguir en cuanto a adopción BIM. Por ello, explicamos estos niveles a continuación:
Nivel BIM 0
Este significa que el proyecto promueve cero colaboraciones y que se usan dibujos 2D basados en CAD. El objetivo principal es generar la producción de información en formato de papel o PDFs. En Costa Rica, el uso de CAD todavía es muy utilizado por la mayoría de los actores del sector AEC. No obstante, el porcentaje de utilización de diseños basados en BIM en el país, viene creciendo año con año.
Nivel BIM 1
El Nivel BIM 1 es una combinación de metodologías basadas en 2D y 3D. En general, los modelos 3D se utilizan para la parte conceptual, y los dibujos 2D para la parte de aprobación de permisos y detallado de elementos. En este nivel, en general la transferencia de datos se hace por medio de un CDE a partir del contratista general.
En este nivel hay baja colaboración y cada quien desarrolla y maneja sus propios datos.
Para alcanzar este nivel, se tiene que tomar en cuenta lo siguiente:
- Roles y responsabilidades BIM de todos los actores tienen que especificarse (Ej: https://planbim.cl/biblioteca/documentos-matriz-roles-bim/)
- Se debe utilizar un sistema estándar de clasificación (uniformat, masterformat, omniclass, entre otros) (Ej: https://www.csiresources.org/standards/overview)
- Creación de codificación específica para el proyecto (coordenadas, IFC, entre otros) (https://planbim.cl/biblioteca/documentos-mei/)
- Adoptar algún tipo de entorno común de datos (CDE) para compartir información (existen plataformas básicas como Dropbox hasta avanzadas como BIM360 (https://bimlevel.com/038-colaborar-via-internet/)
- Configuración una nomenclatura de información apropiada (https://www.espaciobim.com/nombrar-proyectos-bim-revit)
Nivel BIM 2
Este nivel promueve una colaboración en cada uno de los actores por medio de su propio modelo 3D. La colaboración es el distintivo principal de este nivel por lo que se requiere un nivel de intercambio de información constante. Se hace referencia a la norma ISO 19650:2018 que nos permite gestionar ese intercambio de manera ordenada (https://www.buildingsmart.es/recursos/en-iso-19650/).
Todos los actores deben trabajar sus modelos 3D por medio de estándares para poder intercambiar la información, se usan formatos específicos de intercambio con los cuales al final se puede crear un Modelo BIM Federado (creado a partir de la información contenida en archivos separados; esta información puede venir de distintos actores). Para ello, se recomienda la creación de un Plan de Ejecución BIM (Ej: Plan de Ejecución BIM del PennState - https://www.bim.psu.edu/)
Para alcanzar este nivel, se tiene que tomar en cuenta lo siguiente:
- Alcanzar todo en Nivel BIM 1
- Poder trabajar con estándares de información, nomenclatura, entre otros y formatos de colaboración como COBie o IFC que les permita coordinar entre empresas que usen herramientas BIM diferente a las suyas (https://www.thenbs.com/knowledge/what-is-cobie) (https://www.buildingsmart.org/standards/bsi-standards/industry-foundation-classes/).
Nivel BIM 3
El Nivel BIM 3 no se ha definido propiamente, sin embargo, resulta de una colaboración a profundidad entre los desarrolladores y/o clientes y los diferentes actores del proyecto por medio de un modelo único compartido almacenado en un repositorio común que permita a todos trabajar de manera simultánea. Además, invita a los dueños de las construcciones que realicen la gestión de activos por medio de la información generada a partir de los procesos BIM.
El Comité de Implementación BIM del Reino Unido estableció las siguientes medidas clave para alcanzar este nivel:
- Mejorar los procesos de colaboración del Nivel BIM 2.
- Disponer de nuevas tecnologías y sistemas que sean capaces de manejar trabajo colaborativo en la nube en un mismo modelo.
- Desarrollar estándares colaborativos mundiales por medio de la participación de las organizaciones de cada país.
Conclusión
Entre más colaboración se tenga, mayor será el nivel de implementación BIM. Para ello requerimos de estandarización ya que esta nos facilitará los procesos y nos permitirá alcanzar más beneficios de la utilización de esta metodología que está revolucionando el sector.
Figura 1. Niveles de maduración BIM
Referencias:
- National Building Specification. (1 de Noviembre de 2014). BIM Levels Explained. Obtenido de https://www.thenbs.com/knowledge/bim-levels-explained
- United BIM. (10 de Julio de 2019). BIM Maturity Levels. Obtenido de https://www.united-bim.com/bim-maturity-levels-explained-level-0-1-2-3/
Para conocer más sobre el BIM Forum Costa Rica, los invitamos a ingresar a: https://www.construccion.co.cr/BimForum