Noticias
Lo más leído
Jornadas Excepcionales es un paso a la modernización: mejorará inversión y competitividad
CCC respalda continuidad del proyecto para el nuevo hospital de Cartago
Cámara de la Construcción solicita que se emparejen las condiciones entre importadores y productores de cemento
La Cámara Costarricense de la Construcción se manifiesta de acuerdo con que la Asamblea Legislativa reviva un proyecto para nivelar las condiciones en que operan todos los importadores y productores de cemento en el país.
Actualmente, solo las plantas ubicadas en las provincias de Guanacaste, Cartago y San José pagan un impuesto de 5 por ciento. Una iniciativa presentada en el anterior período legislativo (2014-2018) pretende emparejar la situación, de manera que las cementeras ubicadas en cualquier parte del país y los importadores de ese producto asuman un tributo similar.
La situación ideal sería que del todo no existiera un impuesto, de manera que cualquier empresa pudiera competir en libertad. Sin embargo, dado que ya existe esa carga del 5 por ciento para algunos, lo más justo es que se aplique por igual a todos los participantes.
Con el fin de perseguir esa equidad, la Cámara envió hace unas semanas oficios a todas las fracciones legislativas, para que respalden el expediente N°. 19.732 “Impuesto del cinco por ciento sobre la venta de cemento, producido en el territorio nacional importado, para consumo nacional”, cuyo plazo cuatrienal está a punto de vencerse. Los diputados Luis Fernando Chacón (PLN) y Mario Eduardo Castillo (PAC) presentaron una moción con el propósito de ampliar el plazo para la discusión del proyecto y evitar su archivo.
La Cámara Costarricense de la Construcción siempre va a procurar que los mercados relativos a esta industria operen con transparencia y condiciones equitativas, de manera que los consumidores finales sean los beneficiados.