Cámara Costarricense de la Construcción

Innovar fue el tema central del Congreso Nacional de la Construcción

Gustavo Jiménez Maroto comunicacion@construccion.co.cr 13/09/2019

"La innovación es la inversión que se hace en el futuro de la empresa". Esta frase, del especialista Mario Morales, Director de Estrategia e Innovación para Centroamérica y República Dominicana de la firma EY, sintetiza uno de los conceptos más importantes desarrollados en el Congreso Nacional de la Construcción.

El evento, organizado por la Cámara Costarricense de la Construcción, reunió a decenas de profesionales y representantes de empresas del sector este jueves 12 de setiembre en el hotel Crowne Plaza Corobici.

El menú del Congreso consistió en una serie de exposiciones a cargo de conferencistas del más alto nivel, la mayoría internacionales.


  • Mario Morales, de EY, habló sobre cómo innovar en los tiempos de disrupción. Según dijo, actualmente no se trata de que una empresa decida si innovar o no, sino de cómo hacerlo más rápido que la competencia.
  • Ana María Mesa, Gerente de Innovación de la empresa colombiana Conconcreto, expuso sobre cómo desarrollar Productividad+Innovación+Rentabilidad.
  • Esmeralda Márquez, Diseñadora Senior estadounidense y Directora Regional de Sostenibilidad para la empresa Gensler, hizo un amplio repaso de tendencias internacionales en diseño para proyectos inmobiliarios. Hizo énfasis en las ciudades, que albergan a la mayoría de la población mundial.
  • Alberto Wolberg, mexicano y Venture Architect en la empresa Cemex Venture, habló sobre cómo fomentar la revolución en la industria de la construcción.
  • Diego Medina, Director de la empresa mexicana Conqr, desarrolló otro de los ejes del Congreso: Marketing digital, a partir de las plataformas tecnológicas actuales.
  • Alberto Serpell, Profesor en la Universidad del Desarrollo de Chile, expuso cómo innovar en la construcción, y por qué.


Para finalizar, Francisco Avilés -desarrollador inmobiliario y Presidente de la Comisión Organizadora- dirigió un panel sobre experiencias internacionales en diseño y desarrollo inmobiliario y su aplicación en Costa Rica. Lo acompañaron José Baltodano, Director de Desarrollo de Portafolio Inmobiliario; Alberto Bonilla, Director de Desarrollo de Garnier & Garnier; y el reconocido Arquitecto Bruno Stagno.

A través de ejemplos puntuales, como hoteles, centros comerciales o usos residenciales de espacio mixto, los expertos repasaron ampliamente cuáles son las necesidades actuales del mercado. Desde el gusto por las amenidades, hasta la rigurosidad en el diseño arquitectónico, que debe ser cada vez más sostenible con el medio ambiente.

La Primera Dama de la República, Claudia Dobles, participó en el inicio del evento y brindó el discurso principal en la inauguración.

Próximamente, la Revista Construcción que edita la Cámara ofrecerá un amplio repaso de este Congreso Nacional de la Construcción 2019.