Noticias
Lo más leído
Jornadas Excepcionales es un paso a la modernización: mejorará inversión y competitividad
CCC respalda continuidad del proyecto para el nuevo hospital de Cartago
Curso capacitará a profesionales para extraer, recopilar y cuantificar información de BIM
Recomendaciones para la construcción en la era de la Industria 4.0
Las empresas y los profesionales del sector construcción deben aprovechar la revolucionaria ola de cambios que impone la Industria 4.0 para transformar y mejorar la manera en que hacen las cosas.
Con esta premisa, el reconocido arquitecto mexicano Eduardo Orozco brindó este jueves 8 de agosto una charla en el marco de la feria internacional Edimaq 2019, organizada por la Cámara Costarricense de la Construcción.
Orozco se dirigió a un público formado por ingenieros, arquitectos y representantes de empresas de la construcción, en el Centro de Eventos Pedregal, donde se realiza la cuarta edición de Edimaq.
"Los avances tecnológicos son los que han aumentado la productividad de la industria. Pero los usuarios deben capacitarse para saber aprovechar de la mejor forma esas herramientas", afirmó.
Orozco repasó las principales transformaciones que van digitalizando cada vez más los procesos constructivos. Aquí entran temas como Internet de las cosas, análisis de datos (Big Data), Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y por supuesto BIM (Building Information Modeling), la metodología que permite integrar todos los procesos de una obra en un solo modelo digital, desde su diseños hasta los mantenimientos posteriores.
El experto norteamericano también puso el ejemplo de un robot llamado Sam, que es capaz de colocar entre 800 y 1.000 ladrillos en un día, mientras un ser humano puede llegar a 400 o 500. Sin embargo, hizo énfasis en que Sam es solo una herramienta, y está en función del uso que le quieran dar sus administradores.
Entre las recomendaciones que brindó, se encuentran:
- Tomar iniciativa y promover la industrialización de la construcción
- Incidir en la currícula de las carreras de ingeniería y arquitectura
- Contacto con los dueños de las obras
- Utilización de materiales con menor impacto al ambiente y amplio ciclo de vida
- Implementar el uso de modelos digitales en la empresa
- Entender el verdadero valor de la metodología BIM desde 3D hasta 6D (estas otras dimensiones incluyen aspectos como la seguridad de la obra)
El conferencista también se refirió a las formas en que la construcción puede incrementar su productividad a niveles comparables con otras industrias.
- Analizar la normativa e incrementar la transparencia
- Rediseñar esquemas contractuales, el proceso de licitación y la relación entre agentes
- Repensar y hacer más industrializables los procesos
- Mejorar la cadena de suministro
- Mejorar la ejecución de obra
- Incorporar decididamente las TIC (tecnologías de información y comunicación), nuevos materiales y procesos basados en la automatización
- Formar a los agentes del sector. ¡Educar!
Orozco es arquitecto de profesión y actualmente lidera la prestigiosa empresa Trimble, como Gerente Regional de México, Centroamérica y el Caribe.
Edimaq 2019 continúa este viernes en el horario de 3 a 9 pm. Además de las exposiciones de diferentes empresas en los 95 stands (sobre materiales, acabados, maquinaria y servicios de la construcción), habrá otra conferencia internacional, a cargo del especialista chileno Carlos Zeppelin, Presidente del Comité de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción. Zeppelin hablará sobre el desarrollo de infraestructura vial en su país y la importancia de utilizar modelos de Alianzas Público-Privadas.