Noticias
Lo más leído
ExpoContrucción ofrece una guía para ayudar a quienes están interesados en comprar vivienda
CCC reacciona ante resultado de elección presidencial
Premio Construcción Sostenible 2022 abrió su periodo de postulaciones
Preocupación por las finanzas del ICE
Las finanzas del Instituto Costarricense de Electricidad están en entredicho.
Según publicaron diferentes medios de comunicación con base en datos oficiales, el ICE cerró cuatro de los últimos cinco años con pérdidas netas.
De acuerdo con una publicación del periódico digital CRHoy, el Director de la División Financiera del Instituto, Jesús Orozco, ofreció los siguientes datos durante una comparecencia de la semana pasada ante la Comisión de Ingreso de la Asamblea Legislativa.
- 2014: Pérdida de ₡106.000 millones
- 2015: Pérdida de ₡2.470 millones
- 2016: Ganancia de ₡30.377 millones
- 2017: Pérdida de ₡51.706
- 2018: Pérdida de ₡252.445
Como se puede apreciar, de los últimos cinco años solo el 2016 presentó un cierre positivo; los otros cuatro terminaron en números rojos para el Instituto.
Esta nota del periódico La República ratifica los datos y el lamentable estado financiero de la entidad. Por su parte, esta publicación del diario La Nación explica que la entidad achaca a fluctuaciones cambiarias, pago de deuda y compras a generadores privados el desastroso resultado del 2018.
No obstante, mientras por un lado siguen apareciendo noticias sobre la preocupante situación actual del ICE, por otro el Instituto sigue emprendiendo proyectos de obra pública que no corresponden a los objetivos para los cuales fue creado.
La Cámara Costarricense de la Construcción manifestó en reiteradas oportunidades su oposición a que el ICE desarrolle trabajos que escapan a sus competencias, pues significa una competencia en condiciones injustas y además suele entregar los proyectos con retrasos y millonarios sobrecostos.
Si bien el ICE ha sido una piedra angular en el desarrollo nacional, la Cámara considera que debe mantenerse dentro de sus ámbitos de acción definidos por ley (energía y telecomunicaciones), pero además emprender un proceso de análisis para tomar las decisiones que le permitan corregir sus maltrechas finanzas.