Cámara Costarricense de la Construcción

Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería también alerta sobre erróneo IVA que pretende Hacienda

Gustavo Jiménez Maroto comunicacion@construccion.co.cr 08/04/2019

La Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería (CCAI) lanzó una alerta pública sobre las graves consecuencias que acarrearía la forma en que el Ministerio de Hacienda pretende cobrar el Impuesto al Valor Agregado.

Esto se une a otras voces del sector, como la Cámara Costarricense de la Construcción, que están elevando protestas por el borrador que Hacienda presentó sobre el Reglamento a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, y que no respeta la gradualidad a cuatro años aprobada por los diputados en diciembre.

Precisamente, la idea de los legisladores era reconocer el enorme aporte de la construcción a la economía nacional (en áreas tan sensibles como acceso a la vivienda y generación de empleo)  y darle un plazo para que pudiera asimilar el nuevo impuesto. Sin embargo, el Reglamento propuesto por el Ministerio obliga a pagar el 13% de una vez a todos los proyectos después del 1°. de octubre, eliminando así el período de cuatro años.

Óscar Saborío, Presidente de CCAI, aseveró que si Hacienda insiste en cobrar el IVA sin la gradualidad -y sin tomar en cuenta toda la cadena de servicios que hay detrás de un proyecto- habrá una afectación directa y en el corto plazo para el consumidor final.

"Todos estos costos adicionales van a tener que ser cargados de inmediato al precio, con las consecuencias que eso significa: menos demanda de servicios relacionados con la construcción, menos vivienda y menos empleo, en momentos en que es uno de los grandes problemas del país", afirmó.


Saborío añadió que, si Hacienda insiste en imponer un IVA mal aplicado, el sector construcción se verá obligado a acudir a las vías judiciales y a solicitar una suspensión de la Ley como medida cautelar mientras el tema se decide.

"Esta situación nos está obligando a poner en los contratos y cotizaciones una cláusula sobre lo que podría pasar una vez que el Reglamento entre en vigencia. Es muy difícil para una industria funcionar bien con semejantes condiciones de incertidumbre", explicó.

El Ministerio de Hacienda elaboró un borrador que estuvo en consulta pública hasta el pasado 2 de abril. En este momento, la Administración Tributaria se encuentra analizando las observaciones hechas por los diferentes actores -entre ellos la Cámara Costarricense de la Construcción y la Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería- antes de anunciar la versión definitiva.

Encuentre en esta nota la posición de la CCC sobre este cobro antojadizo que pretende aplicar Hacienda.