Cámara Costarricense de la Construcción

Los retos de construir en altura y en subsuelo en Costa Rica

Gustavo Jiménez Maroto comunicacion@construccion.co.cr 08/03/2019

Cada vez es más común ver edificios con gran número de pisos, hacia arriba pero también hacia abajo, poblando algunas zonas de la geografía costarricense. Y aunque esta tendencia va en aumento, construir en altura y en subsuelo implica retos desde el punto de vista regulatorio que las empresas y los profesionales deben sortear.

La más reciente edición de la Revista Construcción, editada por la Cámara Costarricense de la Construcción, contiene un amplio reportaje sobre este tema, con el punto de vista de especialistas técnicos.

Uno de ellos es Luis Carlo Fernández, Asesor Legal de la Cámara, quien explicó que frente a la construcción de un sótano o la necesidad de anclaje de un edificio se presentan situaciones de reclamos donde el vecino del proyecto incluso ha podido detener la obra.

También hay casos de municipalidades que tienen potestad de definir bajo cuáles parámetros se pueden desarrollar las fincas y terrenos dentro de su jurisdicción. Eso hace que en algunas zonas coexistan cantones con diferentes criterios y reglas para los constructores.

Por su parte, el ingeniero Freed Corrales, especialista en construcción geotécnica, detalla que las cimentaciones para edificios altos en nuestro país usan en su mayoría fundaciones de tipo profundas, extendidas a varios metros bajo el edificio.

"Hoy contamos con los sistemas, los equipos, los profesionales y la experiencia para enfrentar complejas obras subterráneas y sacar mayor provecho de la construcción en el subsuelo. Pero necesitamos cavar un poco más", comentó Corrales.


Además del especial sobre altura y subsuelo -elaborado por la periodista Cynthia Briceño- en este número 226 de la Revista Construcción también podrá encontrar una entrevista con Esteban Acón, Presidente de la Cámara, quien hace un repaso sobre la actualidad del sector.

Esta edición realiza una semblanza de Luis Manuel Chacón, que recibió en la Asamblea de la CCC de diciembre el reconocimiento Presea 2018 por su destacada trayectoria, y también hay un especial por los 50 años de la prestigiosa empresa Van der Laat y Jiménez.

Lo invitamos a descargar aquí el ejemplar completo de la Revista Construcción