Cámara Costarricense de la Construcción

Un completo vistazo al Metro de Panamá

Gustavo Jiménez Maroto comunicacion@construccion.co.cr 01/06/2018

“El metro le da una hora adicional de vida a muchas personas en la mañana, y otra hora adicional en la tarde cuando vuelven a la casa”. Con esa frase, el ingeniero panameño Ariel Arjona ejemplificó el impacto de ese sistema de transporte en el país vecino, durante su conferencia de este jueves en la Feria Internacional Edimaq 2018.

Dentro de su variado menú, este gran encuentro de la construcción -que se realiza desde el pasado miércoles y hasta este sábado en el Centro de Eventos Pedregal- incluye charlas con reconocidos especialistas.

El tema del jueves fue Metro de Panamá: Diseño, Planificación y Ejecución, a cargo de Arjona y su compatriota Luis Navarro, dos de los ingenieros involucrados en el megaproyecto.

Los expositores hicieron un amplio recorrido por las etapas previas y cómo finalmente desembocaron en la ambiciosa obra, inaugurada en el año 2014.

Ante un auditorio repleto, repasaron cuáles fueron los estudios previos que permitieron abrir la línea uno, que posteriormente recibió una primera ampliación. Además, relataron cuáles son los planes a futuro.

“Teníamos trancones (llamadas presas en Costa Rica) de hasta dos horas en ciertos puntos. Con la entrada en operación del metro, muchos de esos tiempos bajaron a solo media hora”, relató Arjona.

Por su parte, el ingeniero Navarro afirmó que el apoyo de la población es determinante, por la paciencia para asumir las incomodidades temporales que genera la construcción.

Los especialistas ofrecieron algunos datos adicionales: el costo total de cada kilómetro fue de $125 millones para las partes excavadas bajo tierra, y de $85 millones para los tramos a nivel de la carretera.

Además, indicaron que la etapa de planeación se completó en solo un año -aunque los estudios previos y la decisión se maduró en un período de 15 años- mientras que la ejecución tardó apenas 38 meses.

Para la Cámara Costarricense de la Construcción (organizadora de Edimaq) es muy importante promover la discusión y el intercambio de conocimiento sobre temas de trascendencia para el contexto nacional.

La segunda charla de Edimaq será Análisis de colapsadas en el terremoto de México 2018, a cargo del ingeniero de ese país Jesús Valdez. Se realizará este viernes 1.° de junio a las 4 pm en el auditorio en Pedregal.

La entrada es gratuita, aunque es necesario registrarse en www.construccion.co.cr/Edimaq.

La feria incluye también numerosas actividades y exhibiciones que capturan la atención de los visitantes.