Cámara Costarricense de la Construcción

Necesitamos saber el cómo

Gustavo Jiménez Maroto comunicacion@construccion.co.cr 25/01/2018

“Los planes de obra pública están. Nos ha faltado un poco el ver cómo los van a hacer. Quisiéramos entender y conocer a profundidad cómo van a hacer los partidos políticos para ejecutar los diferentes proyectos”. Con estas palabras, el Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción, Randall Murillo, hizo un llamado para que la campaña electoral ponga especial atención en los mecanismos para desentrabar la gestión de proyectos.

Está claro que el rezago en infraestructura (carreteras, puentes, etc.) es uno de los grandes frenos al desarrollo del país, por las consecuencias negativas que provoca en las personas, las empresas y la posibilidad de atraer inversión extranjera.

Y aunque todos los Planes de Gobierno de los partidos en disputa tocan este punto, la Cámara insiste en que es indispensable ver en detalle cómo piensan impulsar las ideas que están sobre el tapete, como el tren eléctrico interurbano o una línea de metro.

Así lo expresó el Director Ejecutivo de la CCC este jueves, durante una entrevista con Noticias Extra TV. “Lo que debemos saber es sobre cuál estructura del Estado se va a montar ese esfuerzo para ejecutar infraestructura”, afirmó Randall Murillo.

La Cámara ha reiterado en numerosas oportunidades que para echar a andar de manera fluida los proyectos de obra pública es necesaria una profunda cirugía a las entidades gubernamentales encargadas de infraestructura.

“No vemos propuestas concretas que nos permitan pensar que se le va a meter bisturí al MOPT, al Conavi o al Consejo de Concesiones, que permita que los proyectos avancen”, agregó Murillo.

Vea aquí la nota completa de Noticias Extra TV.