Cámara Costarricense de la Construcción

Instrumento para la alta gerencia

Allan Saborío ceocr@deloitte.com 03/01/2018

El Índice de Pobreza Multidimensional empresarial (IPMe) es una herramienta para la alta gerencia. Si hablamos de acciones para desarrollar más el talento de nuestra gente en las empresas, el IPMe es una guía para trabajar con los colaboradores y para ellos.

El IPM nació en Costa Rica bajo el impulso de la empresa privada, desde la agrupación Horizonte Positivo, y ahora es responsabilidad de los empresarios acogerlo hacia adentro de sus organizaciones en esta nueva versión, IPMe, recién lanzada, para utilización en las empresas. El IPM fue lanzado en octubre de 2015 por el Gobierno como un complemento a la medición tradicional de la pobreza en Costa Rica.

La pobreza tiene múltiples dimensiones, se manifiesta en la calidad de la salud o en la ausencia de servicios, en la educación obtenida, en el tipo de empleo o en su carencia.

Vista así, la pobreza puede estar en muchas partes. ¿Qué certeza tenemos que no está presente, en una de sus dimensiones, en los colaboradores de nuestra organización?

Mediante una encuesta voluntaria en cada empresa la herramienta mide 19 carencias que pueden afectar a los empleados en las áreas de educación, vivienda, salud, trabajo, protección social y situación financiera.

Una vez que se identifique la situación, queda en manos del departamento de Recursos Humanos y de la Gerencia una gran cantidad de información para guiar sus políticas hacia adentro, hacia la gente. Eso es Responsabilidad Social Empresarial.

La herramienta puede ser adquirida mediante un convenio con Horizonte Positivo, organización que promueve alianzas público-privadas en distintos temas y que agrupa a 65 empresas. Primero se realiza una capacitación, luego se aplica la encuesta, y la entidad hace uso de la información que tiene un carácter confidencial.

BAC Credomatic, Purdy Motor y CCK ya están avanzadas en el proceso de ejecución del IPMe. Deloitte se unirá a este esfuerzo. Más empresas, grandes, medianas y pequeñas, deben sumarse. Esta es una forma de contribuir, hacia adentro, con nuestra gente, y hacia fuera, con el país. Esto, repito, es Responsabilidad Social Empresarial.