Noticias
Lo más leído
Jornadas Excepcionales es un paso a la modernización: mejorará inversión y competitividad
CCC respalda continuidad del proyecto para el nuevo hospital de Cartago
Curso capacitará a profesionales para extraer, recopilar y cuantificar información de BIM
Cámara participa en revisión del Código Eléctrico
La Cámara Costarricense de la Construcción fue convocada por el Ministerio de Economía para participar en la revisión de una modificación al Código Eléctrico que se lleva a cabo actualmente.
El MEIC elaboró, mediante el Órgano de Reglamentación Técnica, una propuesta para modificar algunos aspectos del Código, que está en vigencia desde febrero del 2012.
Los detalles que se sometieron a estudio son:
• Permitir que el Código Eléctrico de Costa Rica tenga correspondencia a la última versión en español de la norma NFPA-70, emitida por la National Fire Protection Association de Estados Unidos. De esta forma, cada actualización de la NFPA-70 entrará en vigencia y surtirá efectos jurídicos en nuestro país, a partir del momento que el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos realice la comunicación oficial sobre la nueva versión a través del Diario Oficial La Gaceta.
• Crear la figura del Profesional en Ingeniería para la Verificación de la Instalación Eléctrica (IVIE), el cual es una persona que ejerce en las ramas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electromecánica o Ingeniería en Mantenimiento Industrial, y que haya sido certificado por un ente acreditado para tales efectos. Estos profesionales tendrán autorización para realizar la verificación de las instalaciones eléctricas de alto riesgo (como hospitales o estaciones de combustible). Sin la modificación, dicho análisis queda solamente en manos de las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE), que es lo que permite el actual Código.
La Cámara trabaja en la revisión de esta propuesta, para emitir recomendaciones a través de su equipo técnico en los primeros meses del 2018. Cabe resaltar que la CCC participa constantemente en este tipo de estudios, como parte de sus objetivos de contribuir al desarrollo de la construcción en Costa Rica.