Cámara Costarricense de la Construcción

De nada sirve gestionar obra pública con atajos poco efectivos

Gustavo Jiménez Maroto comunicacion@construccion.co.cr 14/12/2017

La Cámara Costarricense de la Construcción lamenta la ruptura del contrato entre la Caja de Seguro Social y UNOPS para gestionar infraestructura del Hospital México, pues la CCC había advertido en su momento los problemas alrededor de la forma en que se iba a ejecutar este proyecto.

Esta semana trascendió que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) declinó iniciar con los trabajos por $52 millones que venía gestionando con la CCSS para construir salas de parto y quirófanos en el centro hospitalario de La Uruca.

Según publicó el periódico La Nación, la ruptura se dio luego de que la Contraloría General de la República encontró deficiencias en el contrato que iban a firmar las dos partes.

La Cámara de la Construcción insistió en los últimos meses en que recurrir a UNOPS es un atajo que no arregla los problemas de fondo y que está probando ser muy inefectivo. Incluso, en su momento se reunió con autoridades de la CCSS para hacerles ver los inconvenientes.

“Lamentablemente, hemos visto que la velocidad con que UNOPS está manejando los proyectos no es la esperada. Además, a la propia Contraloría no le gusta la falta de transparencia con que UNOPS maneja sus procesos licitatorios. Todo esto lo hemos venido advirtiendo”, comentó Jorge Arturo González, presidente de la CCC.

Luego de esta decisión, la Caja asumirá el proyecto mediante sus propios especialistas. “Ya esta entidad tiene un departamento de profesionales robusto para ejecutar obras, que ha podido sacar adelante diferentes edificaciones. Por eso, en primer lugar no entendíamos por qué llamar a UNOPS, que encarece costos y acarrea los otros problemas que ya señalamos. En todo caso, si la Caja quisiera hacer una adjudicación, el país cuenta con firmas de gestión de proyectos que podrían participar en una eventual licitación, en lugar de hacer una designación a dedo”, añadió el jerarca de la Cámara.

La CCC insiste en que la gestión de las obras debe hacerse mejorando la capacidad de planificación y ejecución de las instituciones y no mediante “parches” que no agilizan los procesos.