

MEMORIA
INSTITUCIONAL
1

MENSAJE DEL
PRESIDENTE
Ing. Jorge Arturo González Carvajal
2

JUNTA DIRECTIVA Y
COMITÉS DE TRABAJO

Ing. Jorge Arturo González Carvajal
PRIMER VICEPRESIDENTE
Ing. Luis Roberto Sáenz Torres
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
Arq. José Luis Salinas Ollé
SECRETARIO
Ing. Carlos Barrantes Araya
TESORERO
Ing. Javier Muñoz Vieto
DIRECTORES
Ing. Esteban Acón Rojas
Ing. Guillermo Carazo Ramírez
MBA. Sergio Egloff Gerli
Ing. Roberto Fiatt Seravalli
Ing. Marco González Echeverría
Ing. Carlos Trejos Rivera
FISCAL
Licda. Kathiana Aguilar Barquero
Estructura
Organizativa
Junta Directiva

Arq. Rashid Sauma Ruiz – PRESIDENTE
Arq. Javier Esquivel Font
Arq. Ana Laura Egloff Castro
Arq. Ernesto Avilés Molina
Lic. Gabriel Méndez Casas
Ing. Gina Longan Phillips
Ing. Henry Alfaro Rojas
Ing. Luis de Ezpeleta Aguilar
Arq. Manfreed Venegas Brenes
Arq. Marcela Arguedas Chaves
Arq. Marlo Trejos Hampf
Ing. Ronald Steinvorth Sauter
Ing. Sharon Byfield Woolery
Arq. Vidal Monge Corrales

Ing. Edgar Navarro Marín - PRESIDENTE
Ing. Luis Roberto Sáenz Torres - VICEPRESIDENTE
Ing. Alberto Monge Aguilar
Ing. Alejandro Gallegos Castro
Ing. Carlos Trejos Rivera
Ing. Dirk Sander Mangel
Ing. Douglas Sáenz Montero
Ing. Esteban Acón Rojas
Ing. Fernando Morice Rodríguez
Ing. Freed Corrales Ureña
Ing. Javier Muñoz Vieto
Ing. Juan Carlos León Agüero
Ing. Juan Carlos Vindas Cortés
Ing. Juan P. Montealegre Castro
Ing. Luis Cerdas Castro
Ing. Marco Tabor Reimers
Ing. Marco Zamora Cadet
Licda. María Cecilia Salas Chaves
Ing. Marielos Pérez Rodríguez
Ing. Mauricio Castro Monge
Ing. Mauricio Pereira Ruiz
Ing. Ruddy Guerra Monge

Ing. Mauricio González Villalobos – PRESIDENTE
Ing. Roberto Fiatt Seravalli – VICEPRESIDENTE
Ing. Alberto Borbón Castro
Lic. Alejandro Vargas Aguilar
Ing. Carlos A. Gamboa Van der Laat
Ing. Carlos Roberto Cordero Castro
Ing. Carlos Rojas Esquivel
Lic. Claudio Pacheco Morera
Ing. Edgardo Wagner Zamora
Lic. Eduardo Zúñiga Brenes
Ing. Esteban Ramírez Rivera
Lic. Federico Castro Kahle
Lic. Gustavo A. Ortiz Madrigal
Ing. Hugo Chacón Pereira
Ing. Joseph Jiménez Elizondo
Ing. Juan José López Monge
Ing. Luis Víquez Solís
Ing. María Antonia López García
Ing. Mauricio Morera Quesada
Ing. Ricardo Castro Castro
Ing. Rolando Vega Beirute
Ing. Román Salazar Fallas

MBA. Guillermo Ulate Artavia - PRESIDENTE
Lic. Eduardo Moya Pérez - VICEPRESIDENTE
Lic. Antonio Bonilla Blandón
Ing. Armando Acuña Arroyo
Arq. Carlomagno Valverde Conejo
Ing. Douglas Sáenz Montero
Lic. Fabio Blanco Barboza
Lic. Federico Rojas Calleja
Ing. Gabriel Raffensperger Baliache
Lic. Geovanny González Garita
Ing. Humberto Fernández Mauro
MBA. Javier Peñaranda González
Lic. Juan Solera Osborne
Ing. Luis Fernando Salazar
Arq. Manrique Murillo Salzenberg
MBA. Manuel Mora Valverde
Ing. Martín Ortiz Soto
MBA. Christian Dedeu
Lic. Nicolás César Broggi
Ing. Parish Martínez Rodríguez
Dr. Ricardo Segreda Sagot
MBA. Víctor Manuel Flores Cerdas
Ing. William Ortiz Ramírez

Licda. Kathiana Aguilar Barquero - PRESIDENTA
MBA. Gerardo Álvarez Herrera - VICEPRESIDENTE
Licda. Anayansy Valverde Chaves
Lic. Carlos Romero Padilla
Ing. Eloísa Ulibarri Pernús
Bach. Esteban Marotto Monge
Ing. Luis Alfredo Molina Blanco
Licda. Mayela Rojas Solórzano
Ing. Víctor Salazar Ramírez

Ing. Lorenzo Pacheco Capella
Arq. José L. Salinas Ollé - VICEPRESIDENTE
Lic. Alejandro Antillón Appel
Ing. Alejandro González Arellano
Ing. Alejandro Montero Pacheco
Ing. Álvaro Ramírez Vélez
Lic. Carlos Quesada Moncada
Lic. Dagoberto Hidalgo Cortés
Ing. Eduardo Fernández Vargas
Arq. Eduardo Gutiérrez Font
Lic. Esteban Carazo Gólcher
MSc. Federico Escobar Pardo
Arq. Gonzalo Gálvez Freund
Ing. Guillermo Carazo Ramírez
Ing. Jorge Arturo Monge Víquez
Arq. Jorge Montenegro Mata
Arq. Laura Chinchilla Flores
Ing. Leonard Ferris
MBA. Max Bolaños Sarmiento
Ing. Norman Zamora Ramírez
Ing. Ronald Arias Blanco
Ing. Leonard Ferris

Ing. Gastón Orostegui - Coordinador
Ing. Alberto Monge Aguilar
Ing. Carlos Roberto Cordero Castro
Lic. Gustavo A. Ortiz
Ing. Henry Alfaro Rojas
Arq. Manfreed Venegas Brenes
Arq. Marcela Arguedas Chaves
Ing. Ricardo Castro Castro
Lic. Ronald Vargas Carmona

Ing. Juan Pablo Montealegre Castro - Coordinador
Ing. Carlos Trejos Rivera
Ing. Freed Corrales Ureña
Lic. Geovanny Herrera Hernández
Arq. Gonzalo Gálvez Freund
Ing. Juan Carlos León Agüero
Ing. Juan Solera Osborne
Ing. Luis Alfredo Molina Blanco
Ing. Luis Roberto Sáenz Torres
Arq. Manfred Venegas Brenes
Ing. Mauricio Pereira Ruiz
Lic. Nicolás C. Broggi
Arq. Rashid Sauma Ruiz
Ing. Ruddy Guerra Monge

Arq. Rodrigo Carazo Ortiz - COORDINADOR
Ing. Erich Neurohr Bustamante
Ing. Federico Steinvorth Saborío
Ing. Francesco Rossi Mion
Arq. Melissa Aldi Muñoz
Ing. Orlando Murillo Alvarado
Ing. Ronald Steinvorth Sauter
Arq. Virgilio Calvo González

Arq. Mario Rodríguez Herrera - COORDINADOR
Ing. Alfonso Estrada Aguilar
Ing. Maggio Cerconne Montero
Ing. Manuel Azofeifa Barboza
Arq. Marcela Arguedas Chaves
Ing. Natalia Sánchez Ulate
Ing. Roy Mata Mejía
Arq. Seneyda Galeano López
Arq. William Víquez Calderón

Randall Murillo Astúa (Director Ejecutivo)
Cynthia Mora González (Directora Gestión de Junta Directiva y Comités)
Evelyn Gómez Muñoz (Directora Comercial)
Gustavo Jiménez Maroto (Comunicación)
Kattia Madrigal Hernández (Directora de Investigación y Desarrollo Técnico)
Luzmary Ortega Artavia (Directora del Centro de Capacitación y Desarrollo de la Construcción)
Marlene Méndez Portuguez (Directora Administrativa y Financiera)
Natalia Saborío Navarro (Directora Servicio al Asociado)
3

SERVICIO AL
ASOCIADO
Por medio de la Dirección de Servicio al Asociado, se asesoran a las empresas del sector en el uso de los servicios y beneficios de la incorporación a nuestra Cámara, con lo cual se les brinda una atención personalizada y de calidad.
Para ver más:
4

INFORME
ECONÓMICO
Desarrollo del comportamiento de la economía costarricense y del sector construcción, durante el año 2017.
Para ver más:
5

MARCO
REGULATORIO
Leyes aprobadas durante el 2017 de importancia para el sector construcción y donde nuestra organización ha tenido participación.
Para ver más:
6

GESTIÓN
GREMIAL
La CCC representa a sus asociados ante diferentes foros, públicos y privados. Plantea la posición de este sector en relación a temas y asuntos que puedan afectarle o interesarle.
Para ver más:
7

REPRESENTACIONES
La participación de la CCC en el quehacer nacional e internacional, permite tomar en consideración la posición de esta Institución en acciones de relevancia, conformando una Cámara sólida y reconocida.

Es una organización internacional de carácter privado, con una trayectoria de 57 años y que representa a cámaras nacionales de la industria de la construcción de 18 países de América Latina. La FIIC se reúne presencialmente cada seis meses, con todos sus representantes, donde la Cámara participa de forma activa.

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el pasado 3 de octubre, durante la LXXVII reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), se realizó la elección de integrantes del nuevo Comité Ejecutivo correspondiente al periodo 2017-2019, donde, por unanimidad el Consejo Directivo eligió como Comité Ejecutivo:
Ing. Gonzalo Delgado (Costa Rica), Presidente. Ing. Roque Ardissone (Paraguay), Primer Vicepresidente Ing. Enrique Pita (Ecuador), Segundo Vicepresidente Lic. Gustavo Arballo (México), Secretario General

La próxima reunión de presidentes y gerentes de las Cámaras de la construcción de Centroamérica y El Caribe, se estará llevando a cabo en San Salvador, El Salvador, los días 7 y 9 de noviembre. En el marco de esta reunión y en un acto solemne, se llevará a cabo la entrega del máximo galardón de la industria de la construcción de la región, la PRESEA ORDECCCAC 2017. En esta oportunidad, nuestro Expresidente, Ing. Luis Manuel Chacón Jiménez, recibirá tan distinguido reconocimiento por parte de nuestra Cámara.

Es la cúpula que agrupa y representa a las organizaciones empresariales privadas costarricenses pertenecientes a todos los sectores productivos de mayor dinamismo económico del país. Nuestra Cámara participa en forma activa con representación en 10 comisiones internas de trabajo. El Ing. Gonzalo Delgado Ramírez fue nombrado Secretario en el seno del Comité Ejecutivo y, además, es el coordinador de la Comisión de Obra Pública.

La CCC, el Consejo de Desarrollo Inmobiliario y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, siguen buscando mejores condiciones en la tramitación de proyectos de construcción.

La CCC mantiene su participación en el grupo con representación de varios miembros del Comité de Infraestructura. El objetivo es que dicho Comité sea considerado como un ente técnico de obligatoria consulta para el tema vial a nivel país. Este grupo de expertos reúne a varias instituciones, entre las que se encuentran el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, la Cámara de Consultores, entre otros.

La CCC forma parte de los grupos multisectoriales de CoST (Construction Sector Transparency Initiative) en Costa Rica. El objetivo es transparentar los proyectos de construcción de obra pública. Como Cámara consideramos que el tema de la transparencia es fundamental en todos los procesos de contratación de obra pública. La información debe estar disponible de manera clara y completa para todos.

La Cámara cuenta con representación dentro de grupos de trabajo del Instituto Nacional de Aprendizaje, para analizar y decidir sobre temas que trabaja esta institución.

La Cámara colabora con representación en diferentes comisiones dentro del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

Diversos profesionales de la Cámara se integran a comisiones del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, para colaborar en un tema que es tan sensible para el país.

Como representantes del sector construcción, se ha participado activamente en foros, seminarios y talleres que abordan temas de interés para el sector, tales como:
Para ver más:
8

PROYECTOS AL
SERVICIO DEL
ASOCIADO

Para ver más:
9

ACTIVIDADES GREMIALES
La CCC participa en diversos foros que nos permite incrementar y aportar al sector nuevas inquietudes y conocimientos en beneficio de todos.

Realizamos el evento anual de actualización profesional el 3 de agosto en el Hotel Crown Plaza Corobicí, a cargo del Comité de Vivienda Social. Reunimos a más de 250 empresarios de la industria de la construcción y afines, bajo el tema: Elecciones 2018: Visión de las políticas públicas en el sector construcción.
Se desarrollaron los siguientes temas, en cada uno de ellos se presentó la posición de la Cámara y las posiciones de los 5 partidos políticos invitados: 1. “Infraestructura y Transporte, como instrumento para mejorar la calidad de vida” 2. “Vivienda, como reactivador de la economía” 3. “Competitividad, como ruta para el desarrollo”

La Comisión estará conformada por:
Arq. Ricardo Molina Quirós – Coordinador
Lic. Eduardo Moya Pérez
Ing. Federico Acón Rojas
Ing. Rudy Guerra Monge
Ing. Gabriel Raffensperger Baliache
Ing. Martín Ortiz Soto.
Feria técnica que tiene el objetivo de brindar una oportunidad de exhibición a todas aquellas empresas suplidoras de maquinaria, equipo y suministros de construcción, relacionadas con actividades que van desde el movimiento de tierras, hasta la obra gris y acabados industriales. La feria está dirigida a profesionales nacionales y extranjeros de la ingeniería y arquitectura, ejecutivos de empresas constructoras, contratistas y subcontratistas de obras, distribuidores de materiales y compradores. Se llevó a cabo del 7 al 10 de junio, en el centro de Eventos Pedregal, y se contó con la participación de 82 empresas con 96 stands, las cuales recibieron a 5010 visitantes, relacionados al sector Construcción.

La Comisión estará conformada por: MBA. Randall Briceño León - Coordinador Hermes Salazar MAB. Javier Peñaranda González Llevamos a cabo, en febrero, la edición 19° de ExpoConstrucción y Vivienda en la cual participaron más de 233 empresas expositoras con más de 700 stands, y las cuales recibieron a 32 000 visitantes que llegaron con una necesidad clara de compra.

Durante el presente año, celebramos la edición N° 10 de la Noche de la Construcción, fiesta que celebra los éxitos alcanzados en el año en la industria.
Este año se celebró en el Hotel Marriott, Belén, el día 10 de noviembre, con una asistencia de más de 400 reconocidos empresarios de la industria
Para ver más:
10

CENTRO DE
CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO DE
LA CONSTRUCCIÓN
11

RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL

Para ver más:
12


Para ver más:
13

GESTIÓN
DE PRENSA
Se atendieron aproximadamente 100 consultas de medios de comunicación. La lista incluye los principales medios del país, entre los cuales se encuentran:
Televisión
Telenoticias
Noticias Repretel
Informe 11
Noticiero Extra TV
Sinart Canal 13
CB24
Prensa Escrita
El Financiero
La Nación
La República
Diario Extra
Revista Construir
Medios exclusivamente digitales
CR Hoy
La Prensa Libre
Radio
Noticieros Columbia
Noticias Actual
Nuestra Voz (Amelia Rueda)
14

ESTADOS
FINANCIEROS
AUDITADOS
Resumen de las principales políticas contables a continuación.